Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Argentina modera "fuga de cerebros" con 714 investigadores repatriados

El objetivo es lograr que el Ministerio de Ciencia y Tecnología se convierta en el motor del desarrollo económico y social del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El ministro de Ciencia y Tecnología de Argentina, Lino Barañao, celebró hoy que ya son 714 los investigadores argentinos que han sido "repatriados" como medida esencial para lograr que este sector se convierta en el motor del desarrollo económico y social del país.

Barañao, que se reunió hoy en Buenos Aires con corresponsales extranjeros, hizo un positivo balance de los logros obtenidos por el ministerio que preside, cuya creación, en diciembre de 2007, ha sido para él una "histórica" decisión de la presidenta argentina, Cristina Fernández.

Uno de los programas más importantes que han impulsado se llama "Raíces", y con él buscan fortalecer la capacidad científica argentina a través de políticas de vinculación con investigadores argentinos residentes en el exterior, con acciones destinadas a promover la permanencia de los especialistas en el país y el retorno de aquellos interesados en continuar su labor en Argentina.

Con la ayuda de este programa, y de otros similares que llevaba a cabo la secretaría antes de convertirse en ministerio, se ha logrado superar la cifra de 700 argentinos que, a pesar de estar establecidos en el exterior, han decidido regresar a Argentina y contribuir con sus investigaciones al desarrollo tecnológico del país.

"El programa está siendo muy exitoso", aseguró Barañao, quien recordó también que para lograr esta cifra se utilizan diversos incentivos laborales y económicos.

Entre las ayudas, que varían en cada caso concreto, figura la cobertura de los costes de traslado, subsidios para la investigación, la implantación de nuevas infraestructuras para que los especialistas puedan llevar a cabo su trabajo y la entrega de suplementos salariales para equiparar sus sueldos.

"Creemos que Argentina tiene una ventaja competitiva en sus recursos humanos", apuntó el ministro, y por eso considera importante invertir en capital humano para lograr una mejora sustentable a largo plazo.

El regreso de profesionales se ha producido tras la "fuga de cerebros" que afrontó el país debido a la crisis social y económica que estalló a finales de 2001 y por la que el desempleo llegó a afectar al 21,5 por ciento de la población activa.

Por otra parte, Barañao insistió en que "la única salida para América Latina es la armonización de sus políticas científicas", e hizo hincapié en la necesidad de establecer objetivos alcanzables para la región. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA