Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Así luce el extraño pez ´diablo negro del mar´ en su hábitat natural

YouTube / MBARI
YouTube / MBARI

Esta especie de pez abisal conocida por el nombre científico Melanocetus johnsonii fue captada a unos 600 metros de profundidad, en el cañón submarino de Monterrey, frente a la costa de California.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este extraño y pequeño animal que puede llegar a vivir a una profundidad de hasta 3000 metros es conocido como diablo negro del mar’ o pez rape y fue grabado por primera vez en su hábitat natural por científicos del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey, en California.

Se trata de una especie de pez abisal conocida por el nombre científico Melanocetus johnsonii, que en el caso del ejemplar captado es una hembra de nueve centímetros la cual se encontraba a unos 600 metros de profundidad, en el cañón submarino de Monterrey, frente a la costa de California.

El singular pez, que también aparecen la película “Buscando a Nemo, pudo se captada gracias a un robot operado de forma remota y que tiene el nombre de Don Ricketts.

El Melanocetus johnsonii se caracteriza por poseer una antena que se ilumina gracias a bacterias bioluminiscentes, con la cual atrae a sus presas para que caigan en sus más que destacadas mandíbulas.

Otra particularidad de esta especie es que las hembras pueden llegar a medir 20 centímetros, mientras que los machos son diez veces más pequeños y no puede sobrevivir por sí solos. Por ello suelen vivir cerca de las hebras como un parásito.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA