Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Assange y Snowden luchan por transparencia en internet, afirman

AFP
AFP

Assange "es un firme defensor del Estado de derecho y de la labor de los "whistleblowers" (informantes)", indicó a Appelbaum, acusado de espionaje y miembro de TOR.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Uno de los miembros más destacados del Proyecto TOR, Jacob Appelbaum, aseguró que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y el exanalista de la CIA Edward Snowden "han centrado sus esfuerzos en la lucha para que internet sea más transparente".

Assange "es un firme defensor del Estado de derecho y de la labor de los "whistleblowers" (informantes)", indicó a Appelbaum, que también ha trabajado con Snowden, acusado de espionaje por Washington por filtrar a la prensa la vigilancia de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EEUU a registros telefónicos y datos de internet de millones de ciudadanos.

Appelbaum, de nacionalidad estadounidense, participó en un debate sobre legislación y tecnología para luchar contra la vigilancia en la red. La transparencia y la privacidad "constituyen los mayores retos de internet", dijo a en la sede del Consejo de Europa en Estrasburgo (noreste de Francia).

"Muchos norteamericanos están felices y contentos con lo que ha hecho la NSA. Eso es triste. A mi no me representan y tampoco a otros americanos", añadió el integrante del Proyecto TOR.

Ese sistema fue creado originalmente por el laboratorio de investigación de la Armada estadounidense y, según él, consiste en una serie de ordenadores repartidos por el mundo "que trabajan juntos, como relevos, con mensajes encriptados que impiden que se vulnere la privacidad de un internauta".

Sólo el último relevo, señala, desencripta el mensaje y lo envía al destinatario final. Así, hay varias capas encriptadas, como las capas de un cebolla, símbolo de TOR (The Onion Routing).

El proyecto cuenta con unos cuatro millones de usuarios diarios, aunque esa cifra "es sólo una estimación", según Appelbaum, que reconoce el importante incremento de usuarios registrado después de que Snowden revelara el espionaje de la NSA.

"Necesitamos protección para nuestros ordenadores y móviles, para los instrumentos que contienen datos de nuestras vidas privadas", añadió Appelbaum, que compara esa garantía con la privacidad en el hogar.

Los usuarios que utilizan TOR para actividades relacionadas con el cibercrimen "son una minoría", defendió el estadounidense, que decidió instalarse en Alemania después de haber sido detenido en numerosas ocasiones en aeropuertos estadounidenses e interrogado por agentes del FBI. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA