Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Astronautas pasarán un año en la EEI con la mira puesta en Marte

AFP
AFP

Dos astronautas vivirán un año en la EEI preparándose para una futura misión a Marte.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los trabajos e investigaciones para una futura misión a Marte no paran. Dos astronautas pasarán un  año dentro de la Estación Espacial Internacional (EEI) para estudiar los efectos fisiológicos y psicológicos de una larga estancia en el espacio, según informa la agencia de noticias AFP.

El objetivo es determinar la forma en que un vuelo prolongado en el espacio puede afectar al organismo, esto como preparación para futuras misiones a Marte. Los dos astronautas seleccionados son el estadounidense Scott Kelly y el ruso Mijail Kornienko, quienes se reunirán en la plataforma orbital el 27 de marzo a bordo de la nave espacial rusa Soyouz y volverán a Tierra en marzo de 2016.

Será el período ininterrumpido más prolongado dentro de la EEI después de que la estación recibió a su primer visitante en el año 2000. Asimismo, fuera de la base orbital, la rusa Valeri Poliakov tiene el récord de la mayor estadía en órbita, con más de 14 meses consecutivos a bordo de la estación espacial Mir entre 1994 y 1995.

Los astronautas mostraron su preocupación  por los efectos de las radiaciones y de la microgravedad, además, la estadía prolongada afecta el sistema inmunológico, reduce la densidad ósea y atrofia los músculos. La falta de gravedad además afecta la visión.

"Espero que esto no sea demasiado duro y que podamos continuar viviendo y trabajando en el espacio durante períodos más largos", señaló Scott Kelly.

Su hermano gemelo, Mark Kelly, también será participe de este experimento, se le practicará exámenes médicos con frecuencia para que el equipo médico pueda comparar los parámetros clínicos con los presentados por su hermano dentro de la estación orbital.

Por otro lado, según la cosmonauta rusa Gennady Padalka, quien comandará la EEI durante los seis primeros meses de la estadía de Kelly y Kornienko, la prueba más difícil no será la física sino la psicológica.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA