Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Astronautas se aíslan en desierto marroquí para simular viaje a Marte

Esta misión, que empezó a principios de febrero, ha intentado imitar en la medida de lo posible lo que sería una exploración humana sobre la superficie del planeta rojo.

Un grupo de diez astronautas y técnicos, en su mayoría austríacos, ha simulado durante un mes un viaje y exploración en tiempo real a Marte, un experimento que han realizado al pie de las dunas del desierto marroquí de Merzuga, en el sureste del país.

Esta misión, que empezó a principios de febrero y termina hoy, ha intentado imitar en la medida de lo posible lo que sería una exploración humana sobre la superficie del planeta rojo.

La tripulación, compuesta por cinco astronautas -que recibieron un entrenamiento previo físico y psicológico-, además de un técnico en telecomunicaciones, un médico y varios mecánicos especializados, ha permanecido aislada durante todo este tiempo en una superficie de 8x8 kilómetros, que ha quedado durante todo el experimento acordonada por la Gendarmería Real marroquí.

Durante el experimento, el equipo de voluntarios montó un campamento artificial dentro del cual alternan su ropa convencional con los "uniformes espaciales" que usan para manejar vehículos robóticos desarrollados específicamente para responder a las condiciones de presión en el cuarto planeta del Sistema Solar.

En sus misiones "en el exterior", los astronautas imitan al detalle la exploración en la superficie marciana con sus trajes, dentro del que permanecen durante unas tres horas de media, un periodo que puede llegar hasta 5 u 8 horas.

La experiencia ha puesto en evidencia la enorme presión física y psicológica que se sufre dentro de estos "trajes espaciales", además de la limitación de movimientos que supone para el astronauta.

Los experimentos desarrollados por el equipo de astronautas tienen que ver con la ingeniería, la astrobiología, la geofísica, la geología y las ciencias de la vida.

"Es una misión de las más grandes y complejas jamás realizadas", explicó a Efe desde Merzuga el científico Gernot Grömer, director del Foro Austríaco del Espacio (OEWF), centro que organiza y dirige esta misión en Marruecos.

Grömer aseguró que el objetivo de la misión -en la que colabora la NASA- es saber cómo se puede hacer una exploración óptima de Marte; testar los aparatos existentes, ver los posibles fallos y pensar en los instrumentos y capacidades que se necesitan para realizar un probable viaje real a Marte.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA