Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Astrónomos captan la imagen más detallada de la colorida nebulosa Medusa

EFE
EFE

Una imagen más detallada de la nebulosa Medusa, ubicada en la constelación de Géminis a 1, 500 años luz de la Tierra, fue captada por el Observatorio Europeo Austral (ESO).

El Observatorio Europeo Austral (ESO) reveló la imagen más detallada tomada hasta el momento de la nebulosa Medusa, en la que las estrellas situadas en su corazón ya iniciaron "su transición a la jubilación" arrojando sus capas externas al espacio y formando una colorida nube.

La nueva imagen fue captada por un equipo de astrónomos utilizando el telescopio de gran tamaño (VLT) ubicado en Chile, dentro del programa "Joyas Cósmicas" del ESO.

Según explica el Observatorio en un comunicado, la imagen augura el destino final del sol, que finalmente también se convertirá en un objeto de este tipo antes de terminar su vida activa como "enana blanca".

También conocida como Sharpless 2-274, Medusa tiene una extensión aproximada de cuatro años luz, se encuentra en la constelación de Géminis (los gemelos) a 1.500 años luz de la Tierra y, a pesar de su tamaño, es extremadamente débil y difícil de observar.

Los filamentos serpentinos de gas -con el resplandor rojizo del hidrógeno y verde, del oxígeno- bautizan a esta nebulosa con el nombre de la "gorgona Medusa", criatura de la mitología griega que tenía serpientes en lugar de cabellos.

Durante decenas de miles de años, los núcleos estelares de las nebulosas planetarias "permanecen rodeados por nubes de gas espectacularmente coloridas"; pocos miles de años después, el gas se dispersa de manera intermitente en su entorno, dando lugar a estructuras como la de Medusa.

La etapa como nebulosa planetaria es sólo una pequeña fracción de la vida útil total de una estrella, apunta el Observatorio.

Comparada con una vida humana, añade, sería un breve instante "equiparable al tiempo que tarda un niño en hacer una burbuja de jabón y verla alejarse a la deriva".

El programa "Joyas Cósmicas" del ESO -en el que se incluye la última representación de la nebulosa Medusa-, es una iniciativa que hace uso de un tiempo de telescopio que no puede utilizarse para observaciones científicas y reproduce imágenes de objetos interesantes, enigmáticos o visualmente atractivos con un fin educativo y divulgativo.

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR:

La llamada "Sonda de la Esperanza" estudiará el clima y la atmósfera del planeta rojo, buscando aclarar por qué desapareció el agua de su superficie.

Posted by RPP Noticias on Jueves, 7 de mayo de 2015

Los astronautas que viven en el espacio exterior tienen que realizar sus actividades cotidianas de una manera muy distinta a nosotros.

Posted by RPP Noticias on Viernes, 15 de mayo de 2015

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA