Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Astrónomos de EEUU prueban cámara infrarroja en Gran Telescopio Canarias

Comenzó a probarse en el Gran Telescopio Canarias (GTC), el mayor y tecnológicamente más avanzado del mundo, ubicado en la isla de La Palma, en el archipiélago canario (España).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Astrónomos de la Universidad de Florida prueban una nueva cámara infrarroja en el Gran Telescopio Canarias, el mayor del mundo, que permitirá observar planetas fuera del sistema solar y explorar mejor los agujeros negros escondidos en el centro de las galaxias.

La cámara, CanariCam, comenzó a probarse en el Gran Telescopio Canarias (GTC), el mayor y tecnológicamente más avanzado del mundo, ubicado en la isla de La Palma, en el archipiélago canario (España), informó hoy la Universidad de Florida, en Gainesville, en el centro de Florida (EEUU).

Para financiar la creación de la cámara, un equipo de astrónomos e ingenieros de ese centro universitario, liderado por el profesor Charles Telesco, contó con 3,2 millones de dólares aportados por España.

Telesco dijo en un comunicado que el proceso de instalar un instrumento en un telescopio y verificar su total funcionamiento no es una labor sencilla.

Explicó que cualquier herramienta de investigación de primera línea es única y para que sea considerada como tal, los científicos deben incorporar los materiales y tecnologías más avanzados y desarrollarlos hasta un punto "que nadie lo ha hecho antes".

Pese a las dificultades, más del 50 por ciento de las capacidades de la CanariCam han sido totalmente probadas en el telescopio y está previsto que las pruebas terminen el próximo mes, de forma que podría estar lista para ser utilizada por la comunidad científica en general a partir de marzo de 2012.

Según Telesco, en el mundo hay sólo tres cámaras infrarrojas instaladas en telescopios de entre ocho a diez metros y las especificaciones únicas de la CanariCam, combinadas con el poderoso espejo de 10,4 metros del GTC, serán una herramienta científica de tecnología de punta.

El GTC, que es el telescopio óptico-infrarrojo más grande del mundo, costó 180 millones de dólares. España aportó el 90 por ciento de los fondos, México el 5 por ciento y la UF el otro 5 por ciento. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA