Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Ataques cibernéticos a Corea del Sur y EEUU se hicieron desde 16 países

Corea del Norte advirtió el pasado mes de una guerra cibernética, en la que muchos de sus objetivos serían páginas web conservadoras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Agencia Nacional de Inteligencia de Corea del Sur cree que los recientes ataques informáticos detectados en varias páginas web surcoreanas y estadounidenses fueron lanzados desde 16 países y con la posible subvención de Corea del Norte.

Según los servicios de Inteligencia surcoreanos, citados por Yonhap, Corea del Norte no figura entre los 16 países desde los que se atacaron las páginas web, pero Seúl sospecha que Pyongyang o simpatizantes del régimen comunista subvencionaron los ataques cibernéticos.

Entre los países registrados en la lista de sospechosos están los propios Corea del Sur y EEUU junto a otros como Japón o Guatemala, según la agencia local de noticias.

Los últimos indicios, que llegan después de que el miércoles Seúl hiciera pública su sospecha de que los ataques fueron obra de Pyongyang, se basan en unas recientes declaraciones del régimen comunista.

Corea del Norte advirtió el pasado mes de una guerra cibernética, en la que muchos de sus objetivos serían páginas web conservadoras.

Además, el pasado 27 de junio, el Comité norcoreano para la Reunificación Pacífica anunció que el régimen de Kim Jong-il estaba "completamente preparado para cualquier forma de guerra de alta tecnología".

Desde el pasado martes, varios sitios web operados por los gobiernos surcoreano y estadounidense, así como varias de las páginas privadas más importantes de ambos países han registrado fallos de acceso a los usuarios durante horas, un problema denominado de "denegación de servicios" (DDoS, por sus siglas en inglés).

Entre los afectados, se encuentran el Ministerio de Defensa y la Oficina Presidencial de Corea del Sur, la Casa Blanca, el Pentágono la Bolsa de Nueva York, además de algunos bancos.

La tercera ronda de ataques cibernéticos, que fue registrada ayer por la tarde, ocasionó paros temporales y serios transtornos en el acceso a al menos siete sitios web gubernamentales y de medios de comunicación surcoreanos, además del banco Kookmin, el mayor del país. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA