Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Aumento de carbono negro en la atmósfera acelera calentamiento global

Foto: EFE
Foto: EFE

Aerosoles del carbono negro absorben la radiación solar y es considerado el segundo mayor contribuyente al efecto invernadero después del dióxido de carbono.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El aumento del ratio de carbono negro respecto al sulfato en la atmósfera acelera el proceso de calentamiento global, según un estudio publicado esta semana en la revista científica Nature.

Según el estudio, los aerosoles del carbono negro absorben la radiación solar, lo que convierte a este componente en uno de los agentes de presión climática más importantes hasta el punto de ser considerado el segundo mayor contribuyente al efecto invernadero después del dióxido de carbono.

Debido a que el carbono negro permanece en la atmósfera sólo algunas semanas, la reducción de esas emisiones podría ser una de las formas más rápidas de mitigar el cambio climático a corto plazo.

Para llevar a cabo su investigación, el equipo del Instituto Scripp de Oceanografía de La Jolla (EEUU) midió, desde la superficie y desde aviones, la cantidad de carbono negro contenido en las columnas de aerosoles en diferentes puntos de China.

De esta manera, sus expertos examinaron el impacto que los diferentes ratios de carbono negro respecto al sulfato presentaban sobre el calentamiento global.

El equipo dirigido por Veerabhadran Ramanathan comprobó que la cantidad de radiación solar absorbida por los aerosoles incrementaba a medida que el ratio de carbono negro aumentaba.

Además, la investigación reveló que las columnas de carbono negro procedentes de combustibles fósiles eran un cien por cien más potentes al provocar el calentamiento global que las columnas que provienen de la combustión de biomasa.

Los autores sugieren que las políticas de mitigación del efecto climático deberían plantearse como objetivo la reducción del ratio de carbono negro en las emisiones, además de la cantidad total de este componente que pasa a la atmósfera.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA