Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

Australia sufrirá impacto extremo por cambio climático, según estudio

Se prevé que, para el 2070, muchos animales y plantas desaparezcan de este país que pertenece al continente de Oceanía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El impacto del cambio climático en la biodiversidad de Australia será "significativo" para 2030 y "extremo" para 2070, según un estudio divulgado hoy por la agencia científica del país oceánico.

"El cambio climático comenzaría a transformar algunos de los paisajes naturales de Australia para 2030", dijo Michael Dunlop, jefe de la investigación realizada por la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO).

Para 2070, muchas de las plantas y animales "que actualmente existen en el medioambiente desaparecerán del continente y nuestros nietos verán paisajes que serán muy diferentes a los que conocemos", agregó el experto en un comunicado de prensa del CSIRO.

Con el cambio climático, también se acelerará la desaparición de los hábitats o la presencia de las especies invasoras, mientras que sectores como la agricultura o el de abastecimiento de energía y agua ejercerán una mayor presión contra el ecosistema.

El estudio de CSIRO plantea la necesidad de adaptar las políticas y la gestión del medioambiente a los "cambios inevitables" del ecosistema.

Así se dará "una mayor oportunidad a la biodiversidad a adaptarse naturalmente a un ambiente cambiante y variable en lugar de intentar prevenir un cambio ecológico", de acuerdo a la investigación.

Según otro estudio de CSIRO de principio de año, la media anual de la temperatura en Australia aumentó en 0,9 grados Celcius desde 1910 y para 2070 se elevará entre uno y cinco grados debido al cambio climático.

Los niveles del mar en Australia han aumentado al mismo ritmo, y algunas veces con mayor rapidez que la media mundial, y el aumento de la temperatura de los océanos en la región ya superó a la media del planeta.

Australia contribuye con el 1,5 % de la emisión global de gases de efecto invernadero, menos que Estados Unidos, China, Rusia, la India y Japón, pero es una de las naciones más contaminantes del planeta en términos per cápita.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA