Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42

Ban Ki-moon visita depósito de semillas de reserva en el Ártico

Reserva de semillas puede almacenar hasta 4,5 millones de muestras, el doble del número de variedades existentes en el mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El secretario general de la ONU Ban Ki-moon llegó este miércoles, en el segundo y último día de su visita al Ártico, hasta un depósito de semillas donde se guardan granos vegetales para prevenir eventuales ataques a la biodiversidad.

"Hoy, el mundo debe afrontar numerosos y espantosos desafíos, y uno de los principales es el de alimentar una población en expansión en el contexto del cambio climático", declaró Ban al volver de este depósito situado en el archipiélago de Svalbard (Spitzberg), a unos 1.200 kilómetros del polo Norte.

"Los granos almacenados aquí en Svalbard van a ayudarnos. Una producción durable de alimentos no es posible aquí en este contexto ártico glacial, pero todo comienza por la conservación de los diversos granos", agregó.

Enterrada en una montaña de Longyearbyen, capital de Svalbard, la reserva de semillas puede almacenar hasta 4,5 millones de muestras, es decir dos veces más que el número de variedades existentes en el mundo.

Según el gobierno noruego, más o menos 400.000 tipos de granos ya han sido depositados desde la inauguración del complejo en febrero de 2008.

El objetivo es preservar la biodiversidad en caso de cambio climático, de guerra o de catástrofe natural.

El secretario general de la ONU realiza una visita en el Ártico para ver personalmente el impacto del calentamiento climático antes de la cumbre sobre el clima en Copenhague el próximo mes de diciembre. AFP

Foto: Efe

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA