Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Bolivia lanzará este mes su primer satélite y piensa ya en el segundo

EFE
EFE

El aparato será puesto en órbita desde China el próximo 20 de diciembre, en presencia del gobernante y de una delegación de ministros que viajará al país asiático para la ocasión.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Bolivia, Evo Morales, mostró hoy su satisfacción por el lanzamiento el próximo 20 de diciembre, desde China, del primer satélite de comunicaciones boliviano, y avanzó que ya sueña con construir otro para la prospección de recursos naturales.

Morales, quien presidió una ofrenda tradicional indígena (challa) para bendecir la estación de control del satélite ubicada en La Paz, afirmó en su discurso que el de este lunes fue "un acto histórico para todo el pueblo boliviano".

"Un satélite de comunicaciones no es sólo para potencias, sino también para países como Bolivia", aseveró el mandatario.

El satélite será puesto en órbita desde China el próximo 20 de diciembre, en presencia del gobernante y de una delegación de ministros que viajará al país asiático para la ocasión, confirmó Morales.

Añadió que, una vez en órbita, el satélite, llamado "Túpac Katari", comenzará sus operaciones en el primer trimestre del año, ya que necesita entre 3 y 4 meses para "acomodarse en el espacio".

El "Túpac Katari", según indicó el presidente, orbitará a 36.000 kilómetros sobre la tierra y se situará sobre la línea del ecuador en una latitud cero.

"Con seguridad nos va a permitir tener mayor comunicación con todo el pueblo boliviano", afirmó el mandatario, quien precisó que el satélite no sólo mejorará la comunicación en el país, sino con el resto del mundo.

Según el gobernante, hay que "aprovechar estas tecnologías para tener mayores conocimientos generales de lo que está pasando en Bolivia, en América o en el mundo entero".

El satélite también redundará en la mejora de la señal de internet en el país andino, que en la actualidad es una de las de peor calidad del continente.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA