Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Buscan vida bajo un lago de la Antártida congelado hace 500.000 años

El Ellsworth es uno de los cientos de lagos del continente blanco que se sitúan por debajo de la capa de hielo y cuya agua se mantiene en estado líquido gracias al calor emitido por las rocas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos británicos comenzaron hoy la búsqueda de microorganismos vivos en el lago subglacial Ellsworth, en la Antártida Occidental, aislado desde hace 500.000 años bajo una gruesa capa de hielo.

El Ellsworth es uno de los cientos de lagos del continente blanco que se sitúan por debajo de la capa de hielo y cuya agua se mantiene en estado líquido gracias al calor emitido por las rocas que yacen debajo.

Los biólogos creen que su prolongado aislamiento podría haber promovido que la vida microbiana evolucionase de formas muy distintas a las observadas en el resto del planeta, según informó hoy el Centro Oceanográfico Nacional del Reino Unido.

Provistos de una manguera de alta presión diseñada especialmente para este proyecto y un chorro de agua caliente cercana al punto de ebullición, una docena de investigadores comenzó hoy a perforar la capa de hielo, de 3,4 kilómetros de grosor, para abrir un pasaje que les permita analizar el agua atrapada debajo desde hace 500.000 años.

Este proceso de perforación requerirá al menos cinco días, tras los que dispondrán sólo de 24 horas para tomar muestras de agua, lodo y sedimentos, antes de que el hielo vuelva a formarse.

"Estamos a punto de explorar lo desconocido y estoy muy emocionado de que nuestra misión suponga un avance en nuestra comprensión del mundo escondido de la Antártida", afirmó el geólogo Martin Siegert, de la Universidad de Bristol (sur de Inglaterra), y director de este proyecto, cuyo objetivo es investigar los límites en los que la vida es posible.

Hallar vida en condiciones tan extremas como la del lago Ellsworth permitiría avances en las teorías sobre la posibilidad de que existan organismos vivos en otros entornos muy duros, como en la luna de Júpiter Europa, o bajo el hielo de Marte.

"El experimento que estamos llevando a cabo es muy similar al que se podría hacer para buscar vida en Europa, donde sabemos que hay una corteza de hielo y un océano bajo ella", explicó Siegert.

"Si hay vida en Europa debería estar en unas condiciones similares a las del lago Ellsworth: una oscuridad total, una presión muy elevada y utilizando procesos químicos en lugar de la luz solar para proporcionar energía a sus procesos biológicos", añadió el geólogo, que espera disponer de los primeros resultados dentro de una semana.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA