Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Cambios en ADN estarían vinculados con ciertos factores de obesidad

Foto: EFE
Foto: EFE

Los cambios químicos detectados podrían ayudar a médicos a identificar personas con riesgo de obesidad y modificar sus hábitos en la juventud para evitar que se conviertan en obesos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los científicos han descubierto que determinados cambios químicos en el ADN podrían estar vinculados con ciertos factores de riesgo de obesidad, según un artículo publicado hoy en la revista internacional Science Translational Medicine.

Estos cambios químicos o epigenéticos detectados por los científicos podrían ayudar a los médicos a identificar tempranamente individuos con riesgo de obesidad y modificar su dieta y sus hábitos en la juventud para evitar que se conviertan en obesos.

Según explican en el artículo, la mayoría de los estudios genéticos de enfermedades se han centrado en el lenguaje escrito del ADN, conocido como secuencia del ADN, y han tenido éxito parcial en hallar genes vinculados a enfermedades comunes.

El doctor Andrew Feinberg y sus colegas descubrieron que los humanos portan distintas etiquetas de grupo metil en su ADN que permanecen estables a lo largo del tiempo.

Estas etiquetas actúan además como una "huella epigenética", capaz de distinguir a una persona de otra y según han descubierto en algunas partes del genoma podría estar asociada con el índice de masa corporal (BMI).

Los investigadores midieron la metilación del ADN en el genoma de 74 individuos de los que tomaron dos muestras cada una con 11 años de diferencia y descubrieron que aunque en algunos sitios la metilación cambió a lo largo de los años, varios genes se mantuvieron estables.

En concreto, el equipo descubrió metilación de ADN estable en 13 genes que tienen conocidas asociaciones con la obesidad y la diabetes, con lo que si se hicieran análisis a tiempo para detectarlos, se podría dar el tratamiento temprano adecuado a estas enfermedades.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA