Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Capa de hielo de los lagos de Alaska disminuyó un 22 % en veinte años

Captura de USGS
Captura de USGS

Los autores del esutdio se mostraron "estupefactos" al observar un descenso del hielo tan dramático en un periodo tan corto.

La capa de hielo de los lagos del norte de Alaska se redujo un 22 % en veinte años, entre 1991 y 2011, como consecuencia del cambio climático, según informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA).

Durante este periodo, la capa de hielo disminuyó entre unos 21 y 38 centímetros y la mayor reducción se produjo en los últimos seis años estudiados, de manera que el nivel más bajo se alcanzó en 2011.

La autora principal del estudio, publicado en la revista The Cryosphere, Cristina Surdu, se mostró "estupefacta al observar un descenso del hielo tan dramático en un periodo de sólo 20 años".

Las condiciones climáticas más cálidas de la región del Ártico han provocado que durante los meses de inverno cada vez se congele una parte menor de los lagos de la zona.

Estos cambios en la capa de hielo afectan a las dinámicas de la capa de hielo permanente, así como la disponibilidad de agua para uso industrial y residencial durante los meses de invierno.

Asimismo, alteran las propiedades físicas, termales y químicas del agua, con lo que influyen también en el ecosistema que depende de estos lagos.

El estudio se ha basado en imágenes captadas por los radares de la ESA, que son eficaces cuando no hay luz o está nublado, algo fundamental para analizar zonas como el norte de Alaska, donde hace mal tiempo y hay largos periodos de oscuridad.

Durante los veinte años de estudio se utilizaron dos satélites, el ERS-1 hasta 2000 y el ERS-2 hasta 2011, que permitieron determinar incluso cuándo el hielo del lago estaba flotando por encima del agua y cuándo no.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA