Elon Musk lidera investigación sobre falla de seguridad en chat gubernamental que expuso información sensible sobre ataques en Yemen.
La Casa Blanca ha solicitado la ayuda de Elon Musk y su equipo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para investigar cómo un periodista fue incluido accidentalmente en un chat de Signal con funcionarios de seguridad nacional.
El incidente ocurrió cuando Jeffrey Goldberg, editor en jefe de The Atlantic, fue añadido inadvertidamente a una conversación que incluía al secretario de Defensa Pete Hegseth y al vicepresidente Vance, entre otros altos funcionarios. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el Consejo de Seguridad Nacional, la Oficina del Consejo de la Casa Blanca y el equipo de Elon Musk están liderando la investigación.
Mike Waltz, asesor de seguridad nacional, aparentemente responsable de agregar el número de Goldberg al chat, reveló en una entrevista con Fox News que ha hablado con Musk, quien ha ofrecido a sus "mejores mentes técnicas" para descubrir cómo el número del periodista llegó a su teléfono.
Elon Musk con más protagonismo
Musk, conocido por su papel como CEO de Tesla y asesor principal del presidente Trump, ha estado a cargo de encontrar ineficiencias y abusos en el gobierno federal. Su departamento, DOGE, ha sido responsable de importantes reestructuraciones y recortes de personal en varias agencias gubernamentales, aunque los métodos y la composición de su equipo han sido altamente cuestionados.
La Casa Blanca ha insistido en que no se compartió información clasificada en el chat. Sin embargo, The Atlantic publicó más texto de la conversación, revelando que Hegseth compartió detalles específicos sobre los ataques aéreos en Yemen, incluyendo la línea de tiempo y las armas que se utilizarían.
Este incidente ha generado preocupaciones sobre la seguridad de las comunicaciones en los más altos niveles del gobierno y ha puesto de manifiesto la creciente influencia de Elon Musk en asuntos gubernamentales. La participación de Musk en la investigación subraya la confianza que la administración actual deposita en el hombre más rico del mundo.
Video recomendado
Comparte esta noticia