Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

China abre un laboratorio centrado en la interacción entre cerebro y máquinas

La tecnología de interfaz tiene como objetivo crear un vínculo de comunicación directo entre la mente humana y un dispositivo como una computadora.
La tecnología de interfaz tiene como objetivo crear un vínculo de comunicación directo entre la mente humana y un dispositivo como una computadora. | Fuente: unsplash

El laboratorio de Tianjin coordinará la investigación china sobre tecnologías y componentes utilizados en las interfaces cerebro-máquina.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

China ha inaugurado recientemente un laboratorio dedicado a la investigación de la interacción entre el cerebro humano y las máquinas y cuyas investigaciones "abarcarán todos los campos y todas las escalas, desde lo microscópico hasta lo macroscópico".

Las instalaciones, situadas en la ciudad de Tianjin (noreste), tienen el objetivo de establecer un canal de conexión entre el cerebro humano y las computadoras u otros dispositivos electrónicos que no dependa de la información cerebral convencional, recogió el medio especializado Science and Technology Daily, dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Un campo para el futuro

Está previsto que el laboratorio, dirigido por el Gobierno municipal de Tianjin y que cuenta con la colaboración de la Universidad de Tianjin y empresas privadas, se convierta en "una importante fuente de innovación independiente" en el campo de la interacción entre los humanos y las computadoras.

Se espera que los avances en este sector desempeñen un papel decisivo en el campo médico para la rehabilitación de pacientes incapacitados y en la asistencia a discapacitados, permitiendo a algunos pacientes recuperar el control autónomo de sus cerebros

El subdirector de la Agencia de Laboratorios de Tianjin, Ding Ruiqing, señaló al citado medio que "el mayor impedimento al desarrollo de la tecnología de interacción entre humanos y ordenadores es la innovación en tecnologías clave".

"Debemos resolver este callejón sin salida para lograr progresos", agregó.

Según Ding, la precisión de reconocimiento del electroencefalograma en el laboratorio ha alcanzado el "máximo nivel internacional".

Algunas técnicas de interacción entre humanos y máquinas se basan en el electroencefalograma y en computadoras que pueden traducirlo en órdenes. EFE

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA