Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

China completará su propio sistema de GPS para 2020

Foto: Difusi
Foto: Difusi

El proyecto chino, denominado Beidou, se articulará a través de cinco satélites geoestacionarios y otros 30 en movimiento, que cubrirán toda la superficie terrestre.

China tiene previsto completar su propio sistema de posicionamiento global (GPS) mediante satélites para el año 2020, según publicó hoy el periódico oficial China Daily.

El investigador de la Academia China de Tecnología Espacial Pang Zhihao explicó que el gigante asiático tiene en la agenda poner en órbita 10 satélites de navegación entre este año y 2012.

"El sistema Beidou (compás, en mandarín), que se completará en 2020 con 35 satélites, permitirá a China abandonar su dependencia del GPS y lograr grandes beneficios económicos", declaró Pang al rotativo.

El proyecto chino se articulará a través de cinco satélites geoestacionarios y otros 30 en movimiento, que cubrirán toda la superficie terrestre.

Hasta la fecha, el único sistema global de navegación vía satélite que funciona es el GPS, creado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y gestionado por el Ejército del Aire estadounidense, aunque Europa, con el Galileo, y Rusia, también con estándar propio, quieren igualarse a Estados Unidos.

De momento, Pekín ya puso en marcha la página web oficial del sistema chino (www.beidou.gov.cn), que comunica que el proyecto iniciará sus servicios en 2012 a través de 12 satélites en órbita, y cubrirá la región de Asia-Pacífico.

China tiene previsto lanzar en breve el tercer satélite Beidou, probablemente acoplado al cohete "Larga Marcha 3-C", situado en la base aeroespacial de Xichang (provincia suroccidental de Sichuan), por lo que todavía deberá situar en órbita otra decena en los próximos tres años.

Con esta iniciativa tecnológica, el país asiático abarcará dos objetivos: entrar en el suculento mercado económico de la navegación y mejorar la seguridad nacional.

Así, por un lado, se estima que EEUU ingresa anualmente más de 120.000 millones de dólares por la cesión del uso del GPS, además de gozar de la gestión de este sistema con fines militares.

"Las armas modernas, incluidos misiles guiados y sistemas de defensa, requieren de apoyo de la navegación por satélite. Confiar en sistemas de navegación ajenos en casos de guerra es imposible", expuso Peng Guangqian, un analista militar citado por el China Daily.

-EFE-

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA