Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

China es el primer importador mundial de tecnología de la información

China es el destino principal de siete de las diez mayores empresas exportadoras de Tecnología de la Información y Comunicación, lo que consolida la tendencia observada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

China se convirtió por primera vez en 2010 en el principal importador mundial de tecnología de la información y la comunicación (TIC), según datos difundidos por la Conferencia de Comercio y Desarrollo de la ONU (UNCTAD).

El país asiático ya era el primer exportador de TIC, incluidos ordenadores y teléfonos móviles, de acuerdo con la UNCTAD.

Actualmente, China es el destino principal de siete de las diez mayores empresas exportadoras de TIC, lo que consolida la tendencia observada por esta instancia de la ONU de que los países emergentes han salvado al sector de la crisis en Estados Unidos y Europa.

Las estadísticas presentadas muestran que bienes como los ordenadores, los teléfonos inteligentes, las tabletas, los microchips, los televisores y equipos de audio hicieron frente a la crisis financiera y económica que comenzó en 2008 con mejores resultados que la mayoría de sectores económicos.

Por ejemplo, el retroceso de las importaciones de bienes TIC en 2009 fue del 14 %, frente a un 24 % del total de los productos destinados al comercio internacional, y la recuperación en 2010 fue más sólida (un 24 % de TIC, frente a un 21 % de la media).

En 2010, por primera vez, los países en desarrollo importaron más productos del sector de la tecnología de la información y la comunicación que los desarrollados.

Con un volumen de importaciones por valor de 824.000 millones de dólares en 2010, China superó a EEUU como primer importador.

En cuanto a las exportaciones, si se toma como referencia la última década, el crecimiento chino fue espectacular, multiplicándose por diez y situándose en 2010 en 460.000 millones de dólares, muy por delante de Hong Kong con 177.000 millones de dólares y EEUU con 135.000 millones de dólares.

Según los datos de la UNCTAD, entre 2000 y 2010 las exportaciones de TIC de Estados Unidos, Japón, el Reino Unido, Canadá e Irlanda, además de países en desarrollo, registraron fuertes retrocesos, que fueron compensados por la pujanza de naciones como Bulgaria, la República Checa, Letonia, Polonia y Eslovaquia.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA