Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

China levantó prohibición sobre consolas de videojuegos

AFP
AFP

Así, tras casi 14 años, los chinos podrás adquirir consolas de videojuegos en canales oficiales. Esto abre un nuevo mercado para firmas como Nintendo, Microsoft o Sony.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

China levantó temporalmente su prohibición a la venta de las consolas de videojuegos extranjeras, lo que permitirá a firmas como Nintendo, Microsoft o Sony entrar en el mercado del gigante asiático.

El Gobierno chino prohibió la venta de estos aparatos en 2000, argumentando que tenían efectos negativos para la juventud. Empero, eso no impidió que un buen número de consolas se vendan por canales no oficiales.

"Es un mercado enorme con un valor potencial de 10 mil millones de dólares", resaltó el analista Chris Green, consultado por la BBC.

Si bien analistas coinciden en que esta noticia es  muy importante para la industria de los videojuegos -solo en el 2013 los chinos gastaron US$13 mil millones en juegos-, las firmas foráneas tienen un arduo camino por delante, teniendo en cuenta que toda una generación creció sin PlayStation, Xbox o Wii.

Otro problema que afrontarían las compañías es el precio de las consolas de los videojuegos en sí. Más del 70 por ciento de los jugadores chinos ganan menos de 4.000 yuanes (634 dólares) por mes, según la agencia de corretaje CLSA. Por ello, los juegos de móviles son tan populares en China.

“Comprar un juego a 200 o 300 yuanes (33 dólares o 50) es imposible o inimaginable para un jugador normal como yo”, dijo Yang Anqi, un estudiante de 23 años de la Universidad Renmin de Beijing, consultado por la agencia Reuters.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA