Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

China tiene 24 millones de adictos a Internet

El 15.6 % de jóvenes entre 18 y 23 años es adicto y supone el grupo de riesgo más importante. En tanto, el 8.8 % de los niños entre 6 y 12 años también muestran conductas de adicción.

El número de jóvenes chinos adictos a Internet alcanzó los 24 millones en 2009, según el último estudio de la Asociación de la Juventud China para el Desarrollo de la Red (CYAND, por sus siglas en inglés).

Estos datos significan que uno de cada siete jóvenes internautas chinos es adicto a internet, el doble de la medida registrada en 2005, según publicó hoy el periódico oficial "China Daily".

"La encuesta destaca la preocupante situación del creciente número de adictos jóvenes a internet", alertó Hao Xianghong, secretario general de la Asociación de la Juventud China para el Desarrollo de la Red, que entrevistó a más de 7.000 jóvenes para completar el estudio.

El gigante asiático alberga la mayor población cibernética del mundo, con 384 millones de usuarios y un crecimiento a ritmos anuales de un 30 por ciento.

Los chinos más jóvenes son los principales protagonistas del incremento, ya que un tercio de los internautas de este país es menor de 19 años.

Según las conclusiones de la encuesta, el 15.6 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 23 años es adictos y supone el grupo de riesgo más importante, aunque los autores del estudio también destacaron que el 8.8 por ciento de los niños de entre 6 y 12 años también muestran conductas de adicción.

"Necesitamos hacer más para ayudar a los adictos de entre 18 y 23 años, la mayoría de los cuales son estudiantes", reclamó Hao.

Para los expertos, un adicto a internet es una persona que pasa en internet como ocio más de seis horas de promedio diarias durante un período de tres meses.

Las autoridades chinas son conscientes de la magnitud del problema, como muestra el hecho de que Pekín añadió ya en 2008 la adicción a internet a la lista de "desórdenes clínicos", con el alcoholismo y la ludopatía.

En la actualidad, en el gigante asiático existen al menos 300 organizaciones que se dedican a curar este tipo de adicción, y hasta ahora una de las formas de tratamiento se basaba en el uso de electrochoques (impulsos eléctricos de bajo voltaje).

Sin embargo, esta práctica se prohibió en julio después de que saliera a la luz que dos jóvenes murieron en esos centros tras recibir sendas palizas.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA