Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Científicos afirman que la Tierra pudo ser una inmensa bola de nieve

Nasa
Nasa

Una polémica teoría asegura que el planeta sufrió durísimas glaciaciones, en las que toda la superficie terrestre estuvo cubierta de hielo durante millones de años.

Científicos aseguran que toda la superficie de la Tierra estuvo cubierta por nieve, con una temperatura media de 50 grados bajo cero.

La polémica teoría de la "Tierra bola de nieve" afirma que estas glaciaciones ocurrieron durante el Paleoproterozoico, hace entre 2.500 y 1.600 millones de años, y en el Neoproterozoico (entre 1.000 y 524 millones de años atrás).

La teoría es controvertida y ha dividido a la comunidad científica. Algunos expertos están seguros que este fenómeno jamás ocurrió en nuestro planeta. Empero, un reciente estudio avala esta posibilidad.

La investigación, publicada en la revista Geophysical Research Letters, encontró que el potencial de efecto invernadero de las nubes podría explicar cómo la glaciación global terminó finalmente por derretirse.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA