Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Científicos alemanes descubren unas islas hundidas en el Caribe

Foto: Universidad de Greifswald
Foto: Universidad de Greifswald

Hace 40 ó 50 millones de años existían en este mar muchas más islas que ahora. Las islas fueron descubiertas por los geólogos de la Universidad de Greifswald.

Científicos alemanes han descubierto en el mar Caribe varias islas sumergidas hace millones de años, a una profundidad de entre 800 y 1.000 metros, informó hoy la Universidad de Greifswald, al noreste de Alemania.

Las islas fueron descubiertas por los geólogos alemanes frente a las costas de Colombia y Venezuela, durante una campaña del buque germano de investigaciones científicas "Meteor".

En barridos del fondo marino efectuados con cestos especiales, los expertos sacaron a la superficie restos fosilizados de corales, conchas, caracoles y bulbos de algas rojas.

Todos estos animales y plantas marinas solo se encuentran en aguas superficiales muy iluminadas, explicaron desde la Universidad de Greifswald, donde un portavoz comentó que también descubrieron rocalla de basalto, lo que demuestra que las montañas submarinas fueron antiguamente islas caribeñas.

"El resultado nos ha sorprendido mucho y demuestra que el mar Caribe fue ya hace millones de años una pelota en el juego entre las dos placas continentales americanas", explicó Martin Meschede, de la Universidad de Greifswald.

El científico señaló que en las investigaciones han participado expertos del instituto de investigaciones geomarinas "IFM Geomar" de Kiel, la Oficina Federal de Ciencias Geofísicas y Materias Primas de Hannover y la citada universidad.

Añadió que la campaña científica desarrollada en los pasados meses de marzo y abril tenía como fin recoger muestras de los sedimentos del fondo marino en aguas profundas frente a las costas de Colombia y Venezuela.

Sin embargo, los resultados de las investigaciones indican que hace 80 a 90 millones de años se produjo un gran flujo de basalto que dio lugar a la elevación de una meseta sobre la superficie marina.

La zona investigada tiene una superficie mínima del tamaño de media Alemania, dijo el geólogo, quien indicó que dicha plataforma, sobre la que se sitúan las islas sumergidas, se encuentra ahora a una profundidad de entre 1.600 y 1.800 metros.

Los restos recogidos por las cestas gigantes de acero que arrastró el buque científico alemán por el fondo marino caribeño "solo pudieron originarse en contacto con el aire, en la desembocadura de ríos o zonas costeras, señaló Meschede".

Asimismo comentó que decenas de millones de años después, la meseta se descompuso debido a enormes fuerzas geotectónicas y acabaron hundiéndose.

Sin embargo, en las cumbres de las montañas de la meseta se formaron hace 40 a 50 millones de años arrecifes de coral, cuyo crecimiento pudo al principio armonizar con el hundimiento de la plataforma, hasta que este fue tan rápido que se los llevó también al fondo marino.

-EFE-

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA