Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Científicos descubren casi 10.000 especies de virus en la Antártida

Foto: Wikipedia
Foto: Wikipedia

Un grupo de investigadores españoles ha encontrado en esta región una alta diversidad de estos microorganismos, considerara la mayor concentración del planeta.

Un grupo de investigadores españoles ha identificado por primera vez la composición genética de los virus de la Antártida y ha encontrado una muy alta diversidad de estos microorganismos en esa zona polar, la máxima de todo el planeta, a diferencia de lo que la comunidad científica pensaba hasta ahora.

Estas son dos de las principales conclusiones de un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad de Valencia y el Centro Superior de Investigación en Salud Pública valenciano, y que se publica en la revista Science.

Este grupo de científicos ha descrito cerca de 90.000 secuencias de virus del lago Limnopolar, en la península Byers (Isla Livingston, Antártida), el mayor número de familias virales encontradas hasta la fecha en un metagenoma (información genética completa de una comunidad natural de microorganismos) de ambientes acuáticos.

Para alcanzar esta visión global de la variedad genética los científicos han obtenido imágenes de los virus por microscopía electrónica y han usado un nuevo sistema de secuenciación masiva. Los investigadores han coincidido en señalar que este estudio está lleno de sorpresas y que ofrece nuevas preguntas. Antonio Quesada, de la UAM, ha explicado que una de estas sorpresas ha sido encontrar una muy alta diversidad de virus en el lago Limnopolar, ya que la teoría ecológica sugiere que los ecosistemas extremos, como los polares, alojan muy poca diversidad biológica.

Los virus necesitan de un organismo para crecer y hasta ahora se ha pensado que en los polos hay pocos virus y pocas especies. Sin embargo, los investigadores de este trabajo, han estimado que este lago contiene casi 10.000 especies virales distintas. Además, han descubierto una gran cantidad de virus de organismos superiores, aquellos que tienen núcleo diferenciado.

Quesada ha indicado que otra de las cosas que han descrito, también por primera vez, es cómo cambia la población de virus antes y después del deshielo del lago, y los científicos han logrado, asimismo, constatar la existencia de virus extremadamente pequeños. Según ha informado el CSIC, estos constituyen la población más abundante cuando el lago está cubierto de hielo, no habían sido descritos en otros ambientes naturales y podrían, incluso, pertenecer a familias virales desconocidas hasta la fecha.

-EFE-

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA