Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Científicos descubren la primera araña vegetariana

Foto: DIFUSI
Foto: DIFUSI

Su nombre científico es ´Bagheera Kiplingi´ y es el único arácdino vegetariano entre las 40 mil especies conocidas que viven en México y Costa Rica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los científicos Christopher Meehan y Eric Olson, de la Universidad Villanova en Estados Unidos, descubrieron la existencia de una araña vegetariana, que vive en el México y Costa Rica.

El nombre científico es "Bagheera Kiplingi" y es la única araña vegetariana entre las 40 mil especies conocidas, indica la revista Currente Biology, del grupo holandés Elsevier.

Otra singularidad de la especie recién descubierta es que, a diferencia de las demás arañas, los huevos y las larvas están encomendados al cuidado del macho y no de la hembra, recoge el portal de El Mundo.

"Es verdaderamente la única araña cazadora de plantas y la primera para la cual las plantas son la fuente alimentaria primaria", dijo Meehan.

Los expertos observaron que esta araña sólo se nutre de una sustancia rojiza, rica en proteínas y fibras, que se halla en las hojas de las acacias.

Este arácnido, de color rojizo y con pelos, se alimenta de las hojas tiernas de una especie de acacia que ya ha sido muy estudiada en los últimos 50 años, porque ha coevolucionado con unas hormigas: estos insectos protegen a la planta de los herbívoros y las acacias les proporcionan cobijo bajo sus espinas y también alimento en forma de un néctar llamado cuerpos Baldian.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA