Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Científicos estudian medicación contra el cáncer cerebral

Foto: Referencial
Foto: Referencial

El nuevo tratamiento a base de azúcares, descubierto por especialistas italianos, puede suponer un "avance decisivo" en esta materia, estimó la Comisión Europea.

Un científico italiano participante en un programa europeo presentará mañana los resultados de su investigación sobre un nuevo tratamiento contra el cáncer de cerebro a base de azúcares, que puede suponer un "avance decisivo" en esta materia, según ha anunciado hoy la Comisión Europea (CE).

El investigador Milo Malanga divulgará mañana en Turín (Italia) los detalles del trabajo que realiza dentro de un programa de la Unión Europea para poner en marcha de un medicamento compuesto de un tipo de azúcar que contienen las patatas, el trigo, el maíz y el arroz.

El trabajo conocido como "proyecto cyclon", que se espera que concluya antes de 2013, se está desarrollando con un equipo de científicos del laboratorio más grande de mundo en este campo situado en Budapest, según informó hoy la Comisión Europea en un comunicado.

Malanga, que lleva a cabo la investigación con la beca Marie Curie con la que la Unión Europea fomenta la investigación, asevera que "los medicamentos más modernos contra los diferentes tipos de cáncer de cerebro desgraciadamente son insuficientes y no suficientemente eficaces para tener efectos aceptables", en declaraciones recogidas en la nota de la CE.

En la actualidad, una de las mayores dificultades para los científicos es generar medicamentos que ataquen las células cancerígenas sin dañar las sanas.

Otro obstáculo para los investigadores en esta materia es la barrera de células muy densas que protegen el cerebro y que limita la eficacia de la mayoría de los tratamientos anticancerígenos disponibles en la actualidad, explicó la CE.

-EFE-

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA