Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Científicos galos descubren que insectos fabrican conceptos abstractos

EFE
EFE

Los experimentos, realizados con abejas por científicos de la Universidad de Toulouse dirigidos por el profesor Martin Giurfa, muestran que esos insectos "son capaces de generar y después manipular conceptos con el fin de acceder a una fuente de alimentación".

El cerebro de los insectos es capaz de fabricar y procesar conceptos abstractos, según un estudio publicado por un grupo de investigadores galos, informó hoy el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS).

"Esa capacidad, que se le creía propia de los seres humanos y de algunos primates, muestra que los análisis cognitivos sofisticados son posibles en ausencia de lenguaje y pese a una arquitectura neuronal miniaturizada", señaló en CNRS en un comunicado.

La investigación, publicada en la revista científica estadounidense PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences).

Los experimentos, realizados con abejas por científicos de la Universidad de Toulouse dirigidos por el profesor Martin Giurfa, muestran que esos insectos "son capaces de generar y después manipular conceptos con el fin de acceder a una fuente de alimentación".

Los científicos colocaron uno encima de otro dos paneles con dibujos distintos y en medio un orificio con una solución azucarada. Simultáneamente, colocaron otros dos paneles, esta vez uno al lado del otro, junto a un orificio con una gota de quinina, como castigo.

Hasta en treinta repeticiones, las abejas aprendieron a distinguir a qué disposición de dibujos debían acercarse para obtener el premio y no el castigo.

Incluso, al cambiar los dibujos pero al mantener la disposición (encima o al lado), las abejas acertaron a reconocer dónde les esperaba su agua con azúcar, agrega en CNRS.

El estudio, agrega el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, abre el debate sobre la idea de que "se necesitan cerebros de mamíferos de gran talla, como el nuestro, para la elaboración de un saber conceptual". EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA