Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Científicos hacen crecer diente a partir de células humanas y de ratón

Wikimedia/Referencial
Wikimedia/Referencial

Se logró cultivar diente híbrido humano-ratonil con esmalte e incipientes raíces de células de tejido de encías humanas y de células madre dentales de embriones de ratón.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de científicos del Reino Unido ha logrado hacer crecer un diente a partir de células humanas y de ratón, lo que se considera un paso adelante de cara a mejorar el tratamiento odontológico en las personas.

En su experimento, que recoge en su última edición la revista "Journal of Dental Research", los expertos del King"s College London consiguieron cultivar un diente híbrido humano-ratonil con esmalte e incipientes raíces a partir de células obtenidas de tejido de encías humanas y de células madre dentales de embriones de ratón.

Este combinado celular se trasplantó en ratones donde derivó en una estructura dental reconocible, con dentina y esmalte e indicios de raíces.

Según explican los científicos, se utilizaron dos tipos de célula, epiteliales obtenidas de tejido de encía humana y mesenquimales de los embriones de ratón.

"Las células epiteliales derivadas de tejido humano adulto de encía son capaces de responder a las señales dentales de las células mesenquimales, de modo que permiten la formación de la corona y las raíces y generan diferentes tipos de células", explicó el director del estudio, Paul Sharpe.

"Estas células epiteliales, fáciles de conseguir, son por tanto una fuente realista a ser considerada para la formación de dientes", añadió.

Sin embargo, Sharpe advirtió de que el gran desafío es "identificar una manera de cultivar células humanas mesenquimales adultas que sean capaces de inducir la formación del diente", algo que hasta ahora solo se ha logrado con células embriónicas.

Otros estudios han demostrado que las células dentales embriónicas pueden crecer en una boca adulta, pero el uso de embriones humanos para la odontología no es viable ni práctica ni éticamente.

"Lo que necesitamos es identificar fuentes adultas de células epiteliales y mesenquimales que permitan obtenerlas en cantidades suficientes para que la formación de dientes por bioingeniería sea una alternativa real a los implantes dentales", señaló el director de la investigación.

Los expertos creen que, si se hallan estas fuentes, en el futuro se podrían sustituir las dentaduras postizas por muelas de verdad cultivadas a partir de unas "semillas" depositadas en las encías.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA