Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Científicos inventan el antiláser en la Universidad de Yale

Foto: Universidad de Yale
Foto: Universidad de Yale

Investigadores señalan que el dispositivo en lugar de emitir haces de luz, los absorbe. El antiláser podría utilizarse en terapias médicas como contraparte al láser.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

"Es sorprendente que no se haya planteado ni estudiado seriamente hasta ahora la posibilidad del proceso de la emisión láser hacia atrás, invertido en el tiempo”. De esta manera, el físico de la Universidad de Yale, Douglas Stone, planteó la primera idea en torno a un antiláser.

El láser tradicional genera haces de luz “coherente”, es decir, las ondas luminosas tienen la misma frecuencia y amplitud. A partir de tal teoría, un equipo del mismo centro universitario desarrolló un dispositivo que funciona al revés. En lugar de emitir la luz, la absorbe.

Los científicos, liderados por Hui Cao, denominan a su invento “absorbente coherente perfecto” y señalan que lo inventaron con fines teóricos.

Según informó el diario español El País, para conseguir la experiencia del antiláser, los científicos enfocan dos haces láser en sentido opuesto hacia una cavidad que contiene una lámina de silicio que alinea las ondas de luz de manera que resultaran atrapadas. Dentro del dispositivo los rayos rebotan una y otra vez hasta ser absorbidas y transformadas en calor.

Por el momento, el aparato absorbe el 99,4% de la luz entrante, siendo la finalidad capturar el 99,999%. "Confío en que empezaremos a aproximarnos al límite teórico al construir nuevos absorbentes más avanzados", señaló Stone, quien también integra el equipo.

Los estudiosos de Yale señalan que el antiláser podría utilizarse como escudo para las terapias médicas que implican el disparo de haces de láser a tejidos biológicos malignos.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA