Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Científicos localizan las 100 galaxias con mayor formación estelar

ESO
ESO

Este logro fue conseguido gracias al telescopio ALMA, situado en el desierto chilenos de Atacama, según informó el Observatorio Austral Europeo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo internacional de astrónomos ha logrado localizar las 100 galaxias con mayor formación estelar del universo temprano gracias al telescopio ALMA, según informó hoy el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede en Garching, al sur de Alemania.

La potencia del telescopio ALMA, situado en el desierto de Atacama (Chile), ha permitido a los científicos observar estas galaxias tantas veces como lo han hecho todos los telescopios de su tipo del mundo entero durante un periodo de más de una década.

Según explicó la autora principal del artículo que presenta los resultados de ALMA, Jacqueline Hodge, el telescopio "es tan potente que ha revolucionado la forma en que observamos esas galaxias, incluso cuando el conjunto del telescopio aún no había terminado de completarse, como fue el caso de estas observaciones".

El estallido de nacimientos estelares más fértil del universo temprano tuvo lugar en galaxias distantes que contenían gran cantidad de polvo cósmico, lo que las oscurece y hace difícil su identificación con telescopios de luz visible.

Por ello, se necesitan telescopios que observen la luz en longitudes de onda más largas, en torno a un milímetro, como hace ALMA.

El mejor mapa hasta el momento de esas galaxias distantes, que se ha utilizado ahora para las observaciones con ALMA, se llevó a cabo con el telescopio APEX operado por ESO, que detectó un total de 126.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA