Los investigadores estiman que en un futuro no muy lejano se podrá desarrollar una terapia para su uso en humanos.
Un  equipo internacional de científicos han logrado devolver el oído a  ratones que sufrían de una forma genética de sordera, lo que puede  allanar el camino hacia una terapia génica para personas con pérdida de  audición debido a mutaciones genéticas.
 El equipo formado por  investigadores de Hospital Infantil de Boston, de la Escuela Médica de  Harvard y de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) publicó  este miércoles su estudio en 'Science Translational Medicine'.
 "Nuestro  protocolo de terapia génica aún no está preparado para realizar pruebas  clínicas, tenemos que ajustarlo un poco, pero en un futuro no lejano  creemos que se podría desarrollar para su uso terapéutico en humanos",  señaló Jeffrey Holt, doctorando del departamento de otorrinolaringología  del la Universidad de Boston.
 Los investigadores esperan iniciar los ensayos clínicos de esta terapia en unos cinco o diez años.
 Hay más de 70 genes de los que se saben que cuando mutan causan  sordera y los investigadores se centraron en el TCM1, pues es una de las  causas comunes de sordera genética (entre 4 y 8 % de los casos) y además  codifica una proteína clave en la audición al ayudar a convertir los  sonidos en señales eléctricas que van al cerebro.
 Los  investigadores probaron su terapia con dos tipos de ratones uno de los  cuales tenía el gen TCM1 eliminado y que representa un buen modelo para  las mutaciones recesivas de ese gen en humanos, y es que los niños con  dos copias mutadas del TCM1 sufren una pérdida auditiva profunda  normalmente desde los dos años.
 El otro ratón tenía una  mutación específica del gen estudiado (un cambio en un aminoácido) y  representan un buen modelo para la forma dominante de sordera  relacionada con el TMC1, que provoca que los niños pierdan  progresivamente el oído a los 10 o 15 años.
 Para administrar  el gen sano, los científicos lo insertaron en un virus diseñado para  ello, el AAV1, junto a un promotor -una secuencia genética que activa el  gen solo en algunas células sensoriales ubicadas en el oído interno-.
 La terapia génica en el caso de sordera recesiva restauró la  capacidad de las células de responder a los sonidos, la actividad  auditiva en el tronco encefálico y "lo más importe", el ratón sordo  recuperó la capacidad de oír.
 Para el caso de la sordera  dominante la terapia se hizo con un gen relacionado, el TMC2, que  funcionó a nivel celular y cerebral y tuvo un "éxito parcial" en  recuperar la audición.
 Los expertos analizan ahora varios  tipos de AAV1 y de promotores para elegir la combinación que mejor  funcione y planean optimizar su protocolo y hacer un seguimiento del  ratón para comprobar si mantiene la audición, hasta ahora han pasado dos  meses.
 Los investigadores creen que otras formas de sordera  genética pueden ser también susceptibles de tratarse con el mismo tipo  de terapia génica. 
EFE
TE PUEDE INTERESAR:
Una vez que el mensaje llega al dispositivo, este se reproduce en voz.
Posted by RPP Noticias on Miércoles, 8 de julio de 2015
 
       
                              
                              
                             ![Así es el nuevo iPhone 17 de Apple: versiones, precios, novedades y todas sus características [Fotos y video] Así es el nuevo iPhone 17 de Apple: versiones, precios, novedades y todas sus características [Fotos y video]](https://f.rpp-noticias.io/2025/09/09/f5b1fe-ee90-4349-9e77-e438fbfae77d-hd-web-1789996mp4_1789997.jpg?width=160&quality=60) 
                              
                             ![¡En plena audiencia! Acusado atacó a jueza que le negó la libertad condicional [VIDEO]](https://e.rpp-noticias.io/small/2024/01/04/mmd-vd-20240104-clj-usa-justiciacriminalidad-349g2vy-es-1520871mp4_1520872.webp) 
                         
                         
                         
                         
                         
                 
                 
                 
                