Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Científicos logran generar células madre reparadoras

Los investigadores afirmaron que este hallazgo podría contribuir en el futuro a la reparación del corazón tras un ataque o de un hueso tras una ruptura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de científicos del Imperial College de Londres "engañaron" a la médula ósea para conseguir que libere más células madre reparadoras de tejidos a la sangre.

 

Los investigadores afirmaron que este hallazgo podría contribuir en el futuro a la reparación del corazón tras un ataque o de un hueso tras una ruptura.

 

El equipo pudo aumentar la producción de estas células madre adultas "engañando" con distintas combinaciones de fármacos a la médula ósea de ratones de laboratorio.

 

Las sustancias químicas, una combinación de factores de crecimiento naturales de la médula ósea con mozobil, indujeron en el órgano un estado de alerta roja que puso en acción a esas células específicas.

 

Los ratones que recibieron los "cócteles" químicos liberaron cien veces más células madre al torrente sanguíneo.

 

Según los científicos, esta es la primera vez que se movilizan de forma selectiva las células mesenquimales y endoteliales progenitoras, porque hasta ahora sólo se había conseguido con las hematopoyéticas, que crean células sanguíneas.

 

A partir de aquí, la ciencia debe estudiar si una mayor concentración de células reparadoras en sangre se traduce en un aumento de la velocidad y capacidad de reparación de los tejidos.

 

De dar resultadono sólo podrán desarrollarse terapias cardíacas o traumatológicas, sino otras que hagan frente a enfermedades en las que el cuerpo es atacado por su propio sistema inmunológico, como la artritis reumatoide.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA