Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Científicos logran invisibilidad creando agujeros de tiempo

A través de dos lentes especiales se logra que la luz pase alrededor del objeto o evento, logrando crear un efecto que esconde todo lo que ocurre entre estos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Investigadores de la Universidad de Cornell realizaron un gran avance en el campo que se refiere al desarrollo de los "mantos de invisibilidad" tradicionales, el cual utiliza metamateriales para esconder objetos de la luz visible. Sin embargo, en este caso se logró algo más ambicioso: esconder un evento actual en el tiempo.

El trabajo actual en este campo se basa en utilizar una serie de materiales que cambian la dirección de la luz, de forma que se mueve alrededor del objeto, alejándolo de la vista. Pero lo que los investigadores de Cornell llevaron a cabo fue algo diferente utilizando los mismos principios, es decir, en lugar de cambiar la dirección de la luz, se concentraron en cambiar su tiempo.

Para ello, se utilizaron dos lentes de tiempo, unos objetos especiales que magnifica o comprime el tiempo de la onda de la luz a través de la dispersión.

De esta manera un evento se llevó a cabo entre dos de estos lentes, luego se pasó un laser por el primero, el cual dispersó la luz alrededor del objetivo, cayó al segundo y regresó a su fase original. Para el observador, este evento nunca sucedió.

A pesar del gran avance, este "agujero en el tiempo" fue solo creado por pequeños instantes (cerca de 110 nanosegundos). Aunque los investigadores solo lograron poco tiempo, esperan que el descubrimiento pueda ser usado con un manto espacial en una vía práctica.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA