Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Científicos relacionan número de estrellas con velocidad de creación

EFE
EFE

El descubrimiento ha sido posible gracias a las mejores imágenes obtenidas de la galaxia espiral del Escultor, o NGC 253, a solo 11,5 millones de años luz del Sistema Solar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de astrónomos europeo ha logrado relacionar la velocidad a la que se crean estrellas en una galaxia con su número total, ya que una intensa generación de astros puede expulsar el gas del que se nutren para crecer.

El descubrimiento ha sido posible gracias a las mejores imágenes obtenidas de la galaxia espiral del Escultor, o NGC 253, a solo 11,5 millones de años luz del Sistema Solar, en las que se ven "humeantes columnas de gas denso y frío huyendo del centro del disco galáctico", informó el Observatorio Meridional Europeo (ESO).

Con el telescopio ALMA, situado en Atacama (Chile), los expertos europeos han observado cómo la formación estelar acelerada puede "arrancar el gas de una galaxia", produciendo "impactantes imágenes que muestran enormes chorros de gas molecular expulsados" al vacío, como detalla un estudio publicado en la revista científica "Nature".

"Con la extraordinaria resolución y precisión de ALMA, podemos ver claramente, y por primera vez, concentraciones masivas de gas frío expulsadas por ondas expansivas de intensa presión creadas por las estrellas jóvenes" afirma Alberto Bolatto, astrónomo de la Universidad de Maryland.

"La cantidad de gas que medimos nos proporciona muestras evidentes de que algunas galaxias en crecimiento lanzan más gas del que absorben. Es posible que estemos viendo un ejemplo actual de algo muy común que ocurría en el universo temprano", añadió Bolatto.

En concreto, los investigadores han determinado que se estaba eyectando gas molecular por una masa equivalente a la de diez veces la del Sol al año a una velocidad de entre 150.000 y un millón de kilómetros por hora.

La principal consecuencia de esto es que las futuras generaciones de estrellas se quedan sin el combustible necesario para formarse y crecer.

Este descubrimiento ayuda a explicar la escasez de galaxias con una alta densidad de estrellas en el universo, algo que causaba extrañeza a la comunidad científica.

Los modelos teóricos creados por ordenador preveían que las galaxias más viejas y rojas deberían tener mucha más masa y más estrellas de lo que se podía medir en la práctica. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA