El almacenamiento en la nube cuenta con más opciones en el mercado, cada una con sus características e integración con diferentes servicios.





Google Drive es la respuesta del gigante informático frente a la explosión de la "computación en la nube", tratando de hacerse un lugar dentro de un sector donde están DropBox, Sky Drve, Cubby y Amazon Cloud Drive, entre otros.
La media ofrece 5 GB de almacenamiento libre, en el caso de Google se puede expandir hasta más de 16 GB si es que se paga una suscripción mensual. Además, se puede aumentar está cantidad a 25 GB por $2,49 al mes, 100 GB por $4,99 al mes o incluso 1 TB por $49,99 al mes.
No obstante, la gran diferencia no es principalmente el almacenamiento, sino la cantidad de sistemas operativos en los que funciona, así como la integración con diferentes servicios que permitan escuchar música o ver videos desde cualquier lugar sin tenerlo guardado en el equipo.
Comparte esta noticia