Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Colombianos crean atlas interactivo que muestra cuerpo humano en imágenes 3D

EFE
EFE

Este programa, tras su éxito en Colombia y Chile, se proyecta para ser comercializado en países como Reino Unido, España, Rusia y Estados Unidos.

EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

Colombianos diseñaron un software que permite recrear en un atlas interactivo imágenes reales del cuerpo humano llevadas a 3D, y que, tras su éxito en Colombia y Chile, proyectan comercializar en países como Reino Unido, España, Rusia y Estados Unidos.

Bioteca Virtual "es un atlas de la anatomía humana en 3D, completamente interactivo y realista", dijo a Colombia.inn, agencia operada por Efe, Jairo Castañeda, gerente de Numérica, firma que creó este software con el apoyo científico de la Universidad Industrial de Santander (UIS), de la ciudad de Bucaramanga (noreste).

Este programa, único en el mundo, permitió generar más de mil referencias a partir de imágenes reales de los sistemas, órganos y tejidos humanos, lo que lo diferencia de otras versiones creadas en Corea del Sur y EE.UU., según sus creadores.

Para diseñar el cuerpo humano, Numérica, empresa que comenzó hace 18 años a ofrecer servicios en el sector petrolero y en 2002 diversificó su oferta con un modelo tridimensional de la morfología de una rana dirigido al área educativa, se basó en 1.900 fotografías de secciones transversales del cadáver de un hombre realizadas por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Esas fotos permitieron a sus ingenieros de sistemas y diseñadores recrear milimétricamente desde la médula hasta la piel, en imágenes disponibles en este atlas al que se puede acceder, previo pago de una licencia, desde un computador o un dispositivo móvil conectado a Internet.

Este desarrollo, que, según Castañeda, supuso una inversión de cerca de 1.000 millones de pesos (unos 530.000 dólares), está disponible en una versión para escuelas y hogares en inglés, portugués y español.

Desde su salida al mercado, en 2008, han sido vendidas alrededor de 60 licencias de este software, que actualmente cuenta con un millar de usuarios en Colombia y apoya las labores educativas en 200 escuelas secundarias en Chile.

Mientras, sus creadores trabajan en una edición para profesionales de la salud e instituciones médicas que esperan comercializar en unos seis meses y con la que apuntan a países como Arabia Saudí, Israel, Canadá y Rusia.

"Los segmentos de mercado que estamos atacando están prácticamente en todo el mundo, porque en todo el mundo estudiamos anatomía", aseguró Castañeda, graduado como ingeniero mecánico, al destacar que este desarrollo de "clase mundial" tiene una oportunidad clara en cualquier país.

Por su parte, Luis Ballesteros, magíster en morfología y a cargo del grupo de expertos médicos de la UIS que perfecciona el atlas del cuerpo humano, consideró que este tipo de herramientas constituye el futuro de la educación médica.

"La tecnología está marcando todos los procesos educativos y la tecnología 3D es la cresta de la ola", declaró este experto a Colombia.inn.

Ballesteros también resaltó las ventajas de esta herramienta en el campo educativo, al señalar que se puede dar color a las imágenes de estructuras y órganos, aislar sistemas completos o visualizar diferentes detalles de una misma región mediante funciones por las cuales se agregan o retiran capas y secciones del modelo.

Los proyectos de computación de avanzada también permiten a Numérica, una empresa con un facturación de mil millones de pesos anuales (unos 530.000 dólares), trabajar en otros frentes de negocio en los sectores energético y de defensa, mientras que Bioteca Virtual participa cada vez más en sus ingresos.

"Está aportando el 40 % de las ventas", manifestó Castañeda, un visionario de la computación científica que encontró en el cuerpo humano el diferencial para hacer una empresa con alto impacto.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA