Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Compañía no podrá usar reconocimiento facial por cinco años tras falsos positivos identificando “criminales”

Compañía fue castigada por el mal uso del reconocimiento facial.
Compañía fue castigada por el mal uso del reconocimiento facial. | Fuente: Pixabay

La cadena de farmacias Rite Aid implementó en secreto un sistema para detectar a criminales. Salió muy mal.

La cadena de farmacias estadounidense Rite Aid ha sido prohibida de usar sistemas de reconocimiento facial por cinco años.

El castigo llega luego de que la Comisión Federal de Comercio estadounidense (FTC por sus siglas en inglés) halló un “uso indiscriminado de sistemas de reconocimiento facial” que humillaron a clientes y pusieron en riesgo su información, indica Tech Crunch.

Rite Aid también deberá borrar todas las imágenes que haya recolecta do en su sistema de reconocimiento facial, así como productos construidos en base a estas imágenes.

Un controvertido sistema

Reuters reportó en 2020 que Rite Aid inició la implementación de su sistema de reconocimiento facial en 2012 sin informar a sus clientes. 200 tiendas ubicadas en barrios “de bajos ingresos” fueron el escenario.

Rite Aid se asoció con dos compañías para crear una base de datos de supuestos criminales, con la mayoría de imágenes de baja calidad, capturadas por cámaras de seguridad o por los celulares de los empleados.

Si una persona que entraba a la tienda coincidía con la base de datos, los empelados recibían una alerta para tomar acciones.

En muchos casos, estas alertas eran falsos positivos, exponiendo a clientes a “acoso, humillación y otros daños”, según indicó la FTC.

Todo este sistema se desplegó sin pruebas que lo certifiquen.

Te recomendamos

Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Bachiller en Ciencias de la Comunicación finalizando una maestría en Maketing y Comunicación Digital. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA