Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Compañía no podrá usar reconocimiento facial por cinco años tras falsos positivos identificando “criminales”

Compañía fue castigada por el mal uso del reconocimiento facial.
Compañía fue castigada por el mal uso del reconocimiento facial. | Fuente: Pixabay

La cadena de farmacias Rite Aid implementó en secreto un sistema para detectar a criminales. Salió muy mal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La cadena de farmacias estadounidense Rite Aid ha sido prohibida de usar sistemas de reconocimiento facial por cinco años.

El castigo llega luego de que la Comisión Federal de Comercio estadounidense (FTC por sus siglas en inglés) halló un “uso indiscriminado de sistemas de reconocimiento facial” que humillaron a clientes y pusieron en riesgo su información, indica Tech Crunch.

Rite Aid también deberá borrar todas las imágenes que haya recolecta do en su sistema de reconocimiento facial, así como productos construidos en base a estas imágenes.

Un controvertido sistema

Reuters reportó en 2020 que Rite Aid inició la implementación de su sistema de reconocimiento facial en 2012 sin informar a sus clientes. 200 tiendas ubicadas en barrios “de bajos ingresos” fueron el escenario.

Rite Aid se asoció con dos compañías para crear una base de datos de supuestos criminales, con la mayoría de imágenes de baja calidad, capturadas por cámaras de seguridad o por los celulares de los empleados.

Si una persona que entraba a la tienda coincidía con la base de datos, los empelados recibían una alerta para tomar acciones.

En muchos casos, estas alertas eran falsos positivos, exponiendo a clientes a “acoso, humillación y otros daños”, según indicó la FTC.

Todo este sistema se desplegó sin pruebas que lo certifiquen.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA