Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Conozca al famoso matemático suizo Leonhard Euler

Captura Google
Captura Google

Los estudiosos estiman que su obra consta de 60 a 80 volúmenes sobre geometría, trigonometría, álgebra, entre otros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Google rinde homenaje al matemático suizo Leonhard Euler (1707-1783) para reconocer sus aportes diversos a distintas ramas de las matemáticas. Los estudiosos estiman que su obra consta de 60 a 80 volúmenes sobre geometría, trigonometría, álgebra, entre otros.

Euler se encargó de introducir  convenciones como el concepto de función matemática para realizar el cálculo infinitesimal. Asimismo, creó el número ‘e’ y la ‘i’ para representar a las sumatorias y a los números imaginarios, respectivamente.

Además, analizó la teoría de los números sobre la distribución de los números primos. Consiguió demostrar la divergencia de la suma de los inversos de los números primos y descubrió su conexión con la función zeta de Riemann.

En la geometría, Euler resolvió el problema conocido como problema de los puentes de Köningsberg. Su solución se considera el primer teorema de la teoría de grafos y de grafos planares.

Este matemático suizo consiguió avances en la matemática. Desarrolló las aproximaciones numéricas para resolver integrales. Este trabajo valió que los científicos bautizaran este método como aproximaciones de Euler.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA