Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Conozca la máquina que fabrica piel humana en Alemania

A partir de células procedentes de una minúscula porción de tez humana se obtiene finalmente una muestra de dos capas de piel en un laboratorio del Instituto Fraunhofer de Stuttgart.

Desde abril de 2011 en el Instituto Fraunhofer de Stuttgart (Alemania) se producen artificialmente muestras de piel humana, llegando a "fabricar” hasta 5000 piezas cutáneas al mes y, por primera vez, de modo totalmente automático.

Con este novedoso proyecto, dirigido por la bióloga Heike Walles, los experimentos con tez humana reemplazaron los ensayos con piel de animales.

¿Cómo funciona esta llamada fábrica de piel? Primero, se aíslan las células procedentes de una minúscula porción de piel humana, en la incubadora se reproducen y la máquina se ocupa que las células reciban una "dieta especial". Finalmente, dos tipos de células se fusionarán y crecerán juntas, formando una muestra de dos capas de piel.

"Suena sencillo, pero esto funciona igual que en las personas. Si viven juntas a menudo se pelean por asuntos relacionados con la comida, igual sucede con las células", manifestó la investigadora Walles, quien dicta una cátedra en la Universidad de Wurzburgo.

En el reportaje que se difunde en la página futurenow.dw.de se observa los pedazos de piel con textura de gelatina que presentan las mismas características fisiológicas que la piel humana. De esta manera, los productos químicos, medicamentos y cremas pueden probarse mejor que en los ensayos con los animales.

Este logro científico permitirá un avance significativo en los estudios del cáncer de piel.  Incluso, para su investigación, se amplió la muestra al introducir en un reactor una célula humana sobre una estructura de tripa de cerdo con vasos sanguíneos.

Además, contribuirá en los trasplantes cutáneos con la piel de los mismos pacientes.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA