Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Conozca los beneficios de la Ley de Protección de Datos Personales

Referencial
Referencial

A través de esta nueva implementación, los usuarios tendrán la potestad de asegurarse qué pueden realizar las empresas tanto públicas como privadas con los bancos de datos que mantienen en su posesión.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Congreso de la República aprobó la Ley de Protección de Datos Personales (N° 4079/2009-PE), la cual busca salvaguardar la información que las empresas tenga sobre las personas.

De esta forma, los bancos de datos personales, tanto de las administraciones públicas como privadas, estarán obligados a ser modificados, cancelados o creados, según lo que establece la norma.

"Principalmente el usuario va a tener la potestad de indicar qué pueden hacer con sus datos, cómo la puede usar una empresa del sector público o privado y tener gestión de su estos”, indicó Erick Iriarte, asociado principal de Iriarte Asociados y redactor del blog Lex Digital de RPP.com.pe.

Asimismo agregó que de esta forma se podrán mejorar los mecanismos de control y evitar que terceros puedan desprestigiarnos haciendo uso de la mala mercadotecnia o conseguir información principal comprándola en lugares como en centros comerciales especializados en tecnología del Centro de Lima.

Precauciones

La norma no establece que no dejen de hacer actividades, lo único que establece es que haya un orden. En encuestas telefónicas, tendrá que solicitar permiso para obtener los datos”, agregó.

De otro lado también indicó que, por ejemplo, información personal se puede obtener a través de la guía telefónica donde se encuentra una serie de números.

Frente al panorama, el especialista recomendó que debe existir una mayor cultura de protección a la información y que, puede que las empresas no la difundan, sin embargo, el usuario puede hacerlo a través de publicaciones en medios como las redes sociales, las cuales también se presentan como una fuente más de acceso por parte de terceros.

“Muchas veces son los usuarios los que deben tener cuidado con la información que brindan, si tu lo estás expresando públicamente, otra persona puede apropiarse de estos”, advirtió Iriarte.

Por su parte, recomendó a las empresas que informen a sus clientes si van a requerir sus datos y que tengan una sección de aceptación de la emisión de estos.

“Muchas veces los términos y condiciones no son suficientes, un ‘checkbox’ (caja para marcar) también sirve”, agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA