Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Consiguen que pacientes muevan cursor del computador con la mente

Flickr
Flickr

Hazaña fue lograda por un grupo de científicos de la Universidad de Washington gracias a electrodos que fueron colocados en el cerebro de usuarios para registrar actividad eléctrica.

Un grupo de científicos de la Universidad de Washington ha conseguido que sus pacientes muevan el cursor del computador con la mente colocando electrodos directamente en el cerebro de ellos para registrar la actividad eléctrica.

El estudio, publicado hoy en la revista Journal of Neural Engineering, indica que este hallazgo tendrá grandes aplicaciones para los pacientes que pueden haber perdido su voz debido a una lesión cerebral o pacientes discapacitados con movilidad limitada.

Para conseguirlo han empleado una técnica llamada electrocortiografía (ECoG), que se ha utilizado para investigar las regiones del cerebro que causan epilepsia y se han conseguido tratamientos efectivos.

El proceso de ECoG se ha aplicado a las interfaces cerebro-computador (BCI), con objeto de ayudar a las personas con discapacidad interactuar con su entorno, y los científicos han conseguido estimular el movimiento de las extremidades.

El doctor Todd Kuiken ya presentó en la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS), que se celebró en febrero en Washington, una técnica que permite a los pacientes controlar sus prótesis con sólo pensar en la acción que desean realizar.

Pero este estudio va más allá. El doctor Eric Leuthardt y su equipo han trabajado con cuatro pacientes que sufrían de epilepsia, a quienes se les implantó un electrodo en el cerebro para vigilar los impulsos del cerebro a los estímulos a los que fueron sometidos.

Los doctores dieron a los pacientes una lista de palabras relacionadas con las acciones que tenían que realizar para mover el cursor del computador, por ejemplo, decir o pensar de la palabra "AH" mueve el cursor hacia la derecha.

Los electrodos emiten señales que son procesadas y almacenadas en un computador y descubrieron que el cerebro puede controlar con más de un 90 por ciento de precisión el cursor.

"Este es uno de los primeros ejemplos, en un grado muy, muy pequeño de lo que se llama lectura de mente", dijo Leuthardt, que señaló que espera que las operaciones futuras se hagan a microescala para que los implantes sean menos invasivos.

Los científicos esperan poder insertar más adelante los implantes de forma permanente en el cerebro para ayudar a restaurar la funcionalidad de los pacientes discapacitados e incluso leer la mente.

"Queremos ver si podemos no sólo detectar cuando la persona está diciendo perro, árbol, herramienta o alguna otra palabra, sino también aprender cómo ve la mente lo que es la idea pura de ese concepto", señaló.

"Es emocionante y da un poco de miedo pensar en la lectura de mentes, pero tiene un potencial increíble para la gente que no puede comunicarse o que padece otras discapacidades", aseguró.

EFE




Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA