Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Constatan que hay estaciones en Tritón que duran más de 40 años

Foto: NASA
Foto: NASA

"El sol, aunque está muy alejado, hace sentir su presencia en Tritón. Esta luna helada tiene auténticas estaciones, como nosotros las tenemos en la Tierra, pero cambian más lentamente", detalló científico francés.

Un grupo de investigadores del Laboratorio de Estudios Espaciales y de Instrumentación en Astrofísica (INSU) constataron que Tritón, la luna más grande del planeta Neptuno, tiene estaciones, y que actualmente se encuentra en un verano que se alargará algo más de cuarenta años.

Un primer análisis de la atmósfera de Tritón, el astro más frío del sistema solar, desveló la presencia de monóxido de carbono y observó por primera vez metano en ella, según informó hoy el Centro Nacional francés de Investigación Científica (CNRS) en un comunicado.

Este hallazgo prueba que la atmósfera del satélite varía de forma estacionaria, con lo que Tritón también tiene sus veranos e inviernos, aunque de manera mucho más duradera en el tiempo y a una temperatura media de 235 grados centígrados bajo cero.

"El sol, aunque está muy alejado, hace sentir su presencia en Tritón. Esta luna helada tiene auténticas estaciones, como nosotros las tenemos en la Tierra, pero cambian más lentamente", detalló Emmanuel Lellouch, autor de un artículo en "Astronomy & Astrophysics" en el que presenta los resultados del estudio.

De esta manera, actualmente el "helado y eterno" verano se ha instalado en el hemisferio sur de Tritón, y su efecto produce variaciones en la atmósfera, cuya fina capa de nitrógeno, metano y monóxido de carbono pasa de un estado sólido a gaseoso por el "calor veraniego".

De los datos obtenidos se desprende que la presión atmosférica ha aumentado con relación con los datos recolectados por la nave espacial estadounidense "Voyager 2" en 1989, cuando Tritón vivía una "larga primavera".

Tritón es de las trece lunas de Neptuno la más grande, con un diámetro de 2.700 kilómetros, lo que equivale a tres cuartos de nuestra Luna, y fue descubierta en 1846 por el astrónomo inglés William Lassell. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA