Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25

Construcciones de Lima más seguras con softwares de simulador de sismos

Programas realizan ´terremotos virtuales´ de hasta nueve grados en la escala de Ritcher.

El Perú no está exento a sufrir un sismo de similares magnitudes como el que azotó  Japón hace unas semanas, y que dejó como saldo miles de muertos y millones de dólares en pérdidas materiales. Sin embargo, las consecuencias que sufriría nuestro país serían a escalas mayores, pues además de las innumerables pérdidas humanas, más de 200 mil construcciones de nuestra capital colapsarían.

No obstante, no todas correrían por la misma suerte. Existen construcciones en Lima que han sido sometidas a estudios que permiten determinar la seguridad sísmica de la edificación en caso se presente un movimiento telúrico de iguales dimensiones al que se dio en Japón. Un ejemplo de ello son los simuladores de sismos, softwares especializados que al ser ejecutados permiten determinar qué tan `sísmica´ es la edificación.

El gerente general de la Constructora Rischmoller, Miguel Ángel Rischmoller, señala que estos estudios le da una idea al proyectista de cuánta es la carga necesaria de acero que se debe utilizar en la construcción, de tal forma que el edificio obtenga flexibilidad y tenga un movimiento pendular que evite rajaduras o la caída del mismo.

“La ventaja que ofrecen estos programas radica no solo en la observación de la resistencia que pueden ofrecer los edificios en caso de sismos, ya que estos `softwares´ indican también cuales son los elementos estructurales a corregir en la construcción”, explica Rischmoller.

Entre los simuladores de sismos que emplean la Constructora Rischmoller para sus estudios de seguridad sísmica se encuentran el  CYPECAD y el ETABS, este último utilizado para diseñar la torre más alta del mundo en Dubai.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA