Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Correo no deseado se duplicó durante los tres primeros meses de 2013

Andina
Andina

El ´spam´ o ´correo basura´ pasó de menos de un trillón en diciembre de 2012 a casi dos trillones en marzo de 2013 en todo el mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El volumen global de correos basura o "spam" en internet se duplicó durante los tres primeros meses de 2013, experimentando un repunte insólito durante los últimos años, y que coincidió con la aparición de una nueva oleada de amenazas para los usuarios de redes sociales mediante el llamado software maligno.

Los llamados correos basura, es decir, correos electrónicos no deseados, generalmente de tipo comercial y que se envían a cientos de usuarios de forma simultánea, pasaron de menos de un trillón en diciembre de 2012 a casi dos trillones en marzo de 2013 en todo el mundo, unas cifras que no se habían registrado en años.

"Obviamente, la comunidad del cibercrimen cree que los usuarios de redes sociales constituyen un entorno de víctimas potenciales y con dinero", valoraron los especialista de McAfee, quienes realizaron el informe.

En relación al resto de amenazas latentes en la red, la compañía propiedad de Intel registró un moderado descenso en el ritmo de crecimiento de nuevos tipos de código maligno para teléfonos celulares con sistema operativo Android, que aunque aumentó un 40 %, creció un 10 % menos que en el cuarto trimestre de 2012.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA