Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Creador de Gears of War: para hacer videojuegos hay que vivir la vida

Captura de Youtube
Captura de Youtube

Con solo 36 años Blezsinski es considerado un referente de un sector al que llegó antes de acabar el instituto con su primer videojuego comercial, ´Jazz Jackrabbit´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cliff Blezsinski, pieza clave en la creación de la saga "Gears of War", ha visitado hoy el certamen Gamelab donde afirmó que para hacer videojuegos no basta con jugar mucho, sino que "hay que leer mucho, ver muchas películas y vivir la vida para enriquecerse con la experiencia".

Con solo 36 años Blezsinski es considerado un referente de un sector al que llegó antes de acabar el instituto con su primer videojuego comercial, "Jazz Jackrabbit".

Unos años después, llena auditorios de conferencias en las que sus seguidores, algunos casi de su misma edad, le preguntan qué deben hacer para ser un buen creador de videojuegos a lo que Blezsinski responde sin dudar que "empezar cuanto antes a hacer videojuegos".

Para él, tan importante como contar buenas historias es saber venderlas en todo el mundo. En un circuito tan internacional como el de los videojuegos ha podido comprobar cómo "aunque América es un lugar espléndido, la gente se pasa la vida sin salir del país, creyéndose el centro del universo y sin valorar la importancia de lugares como Barcelona o Japón".

Polémico por sus opiniones, se toma las críticas con humor y cuando lee en un foro de internet que alguien le llama "gilipollas" él toma esos insultos y los convierte "en leña para hacer mejores juegos".

Le gusta trasladar sus experiencias a sus videojuegos y, a través de las redes sociales, comparte datos sobre su vida personal con el objetivo de que "los videojuegos tengan una personalidad y se puedan relacionar con una cara".

Aunque Blezsinski disfruta cuando sus fans le preguntan por su vida, se siente "asustado" ante los periodistas y cuando tiene que dar conferencias de carácter empresarial.

Es consciente de que las nuevas tecnologías, con los móviles y tabletas pisando fuerte, lo están cambiando todo de manera que el contexto actual es "apasionante para los desarrolladores, pero también inquietante".

"El publico y el mercado está cambiando, la mente humana está cambiando, nos distraemos mucho con internet y necesitamos que ocurran muchas cosas a la vez", una dificultad que hace que cueste más acaparar toda la atención de los jugadores y que "un pequeño juego de Suecia consiga 100 millones de jugadores" -en referencia a "Angry Birds"-.

La solución a este problema, según Blezsinski es "ser quirúrgico, casi malvado, para que la gente juegue hasta que amanezca" con trucos como "envolver el núcleo de la historia con capas, como si fuera una cebolla".

Pese a todos estos cambios, este desarrollador norteamericano opina que los videojuegos son, ante todo "un arte, no hay más que ver los bocetos y esculturas que se hacen para su diseño", pero, puntualiza, "en un mundo de marcas, no deja de ser un arte comercial". EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA