Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Crean aparato del tamaño de encendedor de cigarros que actúa como pulmón

Foto: EFE
Foto: EFE

Microprocesador está hecho de células de pulmón y vías sanguíneas humanas. Permite observar la función del pulmón humano sin necesidad de intromisión en el cuerpo.

Investigadores del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard y del Hospital Infantil de Boston encararon de manera diferente las necesidades de los pacientes con enfermedades pulmonares, y lograron un aparato del tamaño de un encendedor de cigarrillos que actúa como un pulmón.

El aparato, operado con un microprocesador, está hecho de células de pulmón y vías sanguíneas humanas y, dado que es transparente, permite observar la función del pulmón humano sin necesidad de intromisión en el cuerpo.

En este trabajo, explicó Donald Ingber del Instituto Wyss de Ingeniería Inspirada Biológicamente en Harvard, los investigadores colocaron dos capas de tejidos vivos -el que recubre los alvéolos y el de vasos sanguíneos que los rodean- a través de una divisoria flexible y porosa.

Cuando se suministra aire a las células del tejido de recubrimiento de los alvéolos fluye en el canal capilar un medio de cultivo que simula la sangre y el estiramiento mecánico cíclico imita la respiración.

Hasta ahora, los investigadores de Harvard no han demostrado la capacidad de su sistema para imitar el intercambio de gases entre los alvéolos y la corriente sanguínea, dijo el autor principal del artículo, David Huh, experto en desarrollo de tecnología en Wyss.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA