Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Crean traductor de lenguaje de señas para sordos

Walter Neyra/RPP (Referencial)
Walter Neyra/RPP (Referencial)

Al entrar a la página, el usuario encuentra el avatar de una mujer, llamada Iris, que actúa como traductora al lenguaje de señas de las palabras o frases que son introducidas.

Un ingeniero de sistemas colombiano, Jorge Enrique Leal, desarrolló un traductor en Internet que convierte el idioma español en el lenguaje de señas que usan los sordos.

Leal, premiado en 2012 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por ese traductor, se planteó promover la inclusión de personas con deficiencia auditiva en procesos de aprendizaje o en las interacciones del día a día.

Al entrar a la página, el usuario encuentra el avatar de una mujer, llamada Iris, que actúa como traductora al lenguaje de señas de las palabras o frases que son introducidas.

Aquellas personas con dificultades auditivas pueden ver los movimientos de las manos de Iris.

"Un ejemplo podría ser una profesora de una escuela aislada que tenga niños sordos (...). Con simplemente el acceso a internet (...) entra y puede empezar a adquirir un proceso de autoaprendizaje de lengua de señas", dijo el ingeniero sobre su traductor.

La idea surgió después de que Leal tuviera contacto con una persona sorda que no pudo ser atendida en el banco en el que él trabajaba, porque los empleados desconocían el lenguaje de señas.

Se trata, según sus palabras, de un "sistema unidireccional", es decir, del oyente al sordo, que "hace un análisis gramatical" y utiliza "unos componentes de inteligencia artificial para encontrar una secuencia de imágenes" en el lenguaje de señas que corresponda a las palabras que previamente han sido digitadas. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA