Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25

Cronología de la implantación de Google en China

Foto: EFE
Foto: EFE

En el 2005 se iniciaron las relaciones entre el gigante informático y el país asiático, cuando Google anunció un proyecto para abrir un centro de investigación en China.

He aquí la cronología de la implantación en China de Google, firma que anunció el lunes el levantamiento de la censura que imponía, por orden del las autoridades chinas, a su motor de búsqueda en ese país.

19 de julio de 2005
Google anuncia un proyecto para abrir un centro de investigación y desarrollo en China, y contrata a un ex colaborador de Microsoft, Kai-Fu Lee, para dirigirlo.

25 de enero de 2006
Google lanza su motor de búsqueda en internet en chino, Google.cn, después de aceptar censurar los sitios internet que tengan contenidos prohibidos por la legislación china.

En abril, en una ceremonia realizada en Pekín, el presidente de la firma Eric Schmidt declara que Google "debe respetar la legislación local".

"No tenemos la posibilidad de dar acceso a informaciones que son ilegales, inconvenientes o inmorales", agrega.

4 de enero de 2007
Google anuncia una alianza con el operador telefónico China Mobile para proveer servicios de internet móvil en China.

27 de octubre de 2008
Google, Microsoft y Yahoo! se asocian a un colectivo de organizaciones de defensa de los derechos humanos para lanzar un código de ética, la "Global Network Initiative" (Iniciativa mundial de la red), para garantizar la libertad de expresión y la vida privada de los internautas.

18 de junio de 2009
Las autoridades chinas acusan a Google de negarse a instalar filtros para bloquear contenidos "vulgares" y pornográficos.

Google responde que está intensificando sus esfuerzos.

No obstante, el servicio de Google registra interrupciones intermitentes hacia el 25 de junio.

En septiembre, el presidente de Google China, Kai-Fu Lee, que está a punto de irse de la empresa para fundar su propia firma, asegura que los servicios de Google han sido totalmente restablecidos.

12 de enero de 2010
Google amenaza con poner fin a sus operaciones en China, después de haber descubierto ataques informáticos "muy sofisticados" procedentes de China y que apuntaban a las mensajerías GMail de militantes chinos de los derechos humanos.

La firma sostiene que, a raíz de esos ataques y de la política de "vigilancia" de Pekín, ha "decidido que ya no estamos dispuestos a censurar las búsquedas en el sitio google.cn".

"La decisión de reexaminar nuestras actividades comerciales en China ha sido increíblemente difícil", precisa el director jurídico, David Drummond.

La secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton pide explicaciones al gobierno chino.

14 de enero de 2010
Las autoridades chinas recuendan que las firmas de internet son bienvenidas en el país, pero que deben respetar la ley.

Internautas depositan mensajes, flores y frutas delante de la sede de Google en Pekín.

21 de enero de 2010
En un discurso pronunciado en Washington sobre la libertad en internet, Hillary Clinton pide a las autoridades chinas que investiguen los ataques informáticos que sufrió Google, e insta a las firmas de tecnología norteamericanas a no someterse a la censura.

El gobierno chino responde que tales comentarios perjudican las relaciones entre China y Estados Unidos.

21 de febrero de 2010
El New York Times afirma que La Universidad Shanghai Jiaotong y el colegio Lanxiang Vocational School están implicados en los ataques contra Google.

Ambas instituciones niegan tener responsabilidad alguna en los mismos.

22 de marzo de 2010
Google anuncia que cesa de censurar el motor de búsqueda Google.cn, y que los usuarios de éste son dirigidos a su portal de Hong Kong.

La firma precisa que cuenta mantener una actividad de investigación y desarrollo y un equipo de ventas en el país.

AFP

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA