Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

CryoSat, el satélite que estudiará las capas de hielo

Foto: ESA
Foto: ESA

Tras una serie de problemas técnicos que retrasaron su lanzamiento, el dispositivo se pondrá en órbita el próximo 8 de abril.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El satélite CryoSat, el dispositivo tecnológico más complejo diseñado nunca para estudiar las capas de hielo de la Tierra, se pondrá en órbita el próximo 8 de abril, tras los problemas técnicos que retrasaron su lanzamiento el pasado febrero, informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA).

"La nueva fecha ha sido confirmada por ISC Kosmotras (responsable de la operación), tras la modificación del programa informático de vuelo del lanzador", indicó la ESA en un comunicado.

El Cryosat, cuya misión es proporcionar datos para que la comunidad científica pueda comprender mejor los fenómenos climáticos a través del estudio del hielo, se pondrá en órbita a las 13.57 GMT del próximo 8 de abril desde la base rusa de Baikonur, en Kazajistán, agregó la ESA.

Las mismas fuentes habían justificado con anterioridad el retraso del lanzamiento -previsto para el pasado día 25 de febrero- por un problema en uno de los motores del cohete.

La de abril será la tercera ocasión en que la ESA intentará sacar adelante la misión del CryoSat, que vivió un primer fracaso en 2005, cuando el satélite -que debía ser el primero del programa de observación de la Tierra "Planeta Vivo- terminó hundido en el fondo del océano Ártico debido a un fallo en el lanzamiento.

La misión se retrasó cinco años, en los que la ESA lanzó otras dos de sus seis misiones de observación de nuestro planeta.

La primera, sirviéndose del satélite GOCE (que también sufrió un retraso en su lanzamiento), está dedicada a elaborar un mapa en tres dimensiones de las variaciones del campo magnético de la Tierra.

La segunda estudia la salinidad de los océanos y la humedad del suelo gracias al satélite franco-español SMOS, puesto en órbita el pasado mes de noviembre.

El programa "Planeta Vivo" prevé otras tres misiones entre 2011 y 2013, la ADM-Aeolus que vigilará tridimensionalmente las zonas de viento del planeta, Swarm, dedicada a investigar el campo geomagnético de la Tierra y su evolución temporal, y EarthCARE, que se centrará en las nubes, las pequeñas partículas de la atmósfera y su influencia en la radiación.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA