Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Curiosity continúa sin contratiempos su aproximación a Marte

El explorador de la NASA tiene previsto llegar a las 05:31 GMT del lunes, y se espera un clima propicio para el aterrizaje en el Planeta Rojo.

El explorador Curiosity continúa su aproximación sin contratiempos hacia Marte, donde tiene previsto llegar a las 05:31 GMT del lunes, y se espera un clima propicio para el aterrizaje en el Planeta Rojo, indicó hoy la NASA.

Los científicos del Laboratorio de Propulsión en Pasadena (California), donde funciona el control de esta misión señalaron que la preocupante tormenta de polvo que se había localizado en el sur del planeta la pasada madrugada había comenzado a disiparse.

"Marte está cooperando y ofreciendo un buen clima para el aterrizaje. La tormenta de polvo se está convirtiendo en apenas una inofensiva nube de polvo", explicó en rueda de prensa, Ashwin Vasavada, uno de los científicos de la misión en Pasadena.

Curiosity tiene previsto tocar la superficie cuando Marte se encuentre a unos 248 millones de kilómetros de la Tierra, y pondrá así final a su viaje de más de 565 millones de kilómetros.

Actualmente, el explorador viaja a una velocidad de 12.800 kilómetros por hora y se espera se acelere una vez que entre dentro de la órbita de gravedad del planeta hasta los 21.200 kilómetros por hora.

Una vez que entre en la atmósfera de Marte, cien veces menos densa que la de la Tierra, comenzarán los llamados "siete minutos de terror" de su complejo descenso sobre Marte.

La fricción atmosférica por sí misma no es suficiente para frenar el descenso, por lo cual a unos 11 kilómetros de la superficie marciana se desplegará el paracaídas supersónico de 16 metros de diámetro, el más grande que haya construido la NASA.

Curiosity, lanzada el 26 de noviembre de 2011 y cuya misión se ha programado para dos años, está diseñado y equipado para investigar si Marte es, o ha sido alguna vez, capaz de sustentar formas de vida.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA